Home » PROYECTO » CONSTRUCCIÓN » Sri Lanka: Ayuda a la reconstrucción de un convento destruido en la guerra civil

Sri Lanka: Ayuda a la reconstrucción de un convento destruido en la guerra civil

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Desde 1959 están presentes en Sri Lanka las Hermanas del Carmelo Apostólico. Esta congregación fue fundada en 1868 en la India con el fin prioritario de contribuir a la formación escolar de las niñas y, al mismo tiempo, de permitir que Cristo ocupe el centro de la vida. Esta congregación está muy extendida en la India y Sri Lanka: en la primera cuenta con unos 130 conventos, y en Sri Lanka hay actualmente 37 conventos de las Hermanas del Carmelo Apostólico.

El convento de Karaveddy, en el norte de Sri Lanka, existe desde 1959. En aquel entonces, las religiosas ocuparon una casa que algunas décadas atrás había sido erigida por misioneros europeos. Entre otros, también crearon un orfanato.

Durante las casi tres décadas de la guerra civil (1983–2009), las religiosas compartieron la suerte de muchos habitantes, y fueron víctimas directas de las consecuencias de los incesantes enfrentamientos entre los rebeldes tamiles y las tropas gubernamentales. Finalmente, se vieron obligadas a huir. Cuando en 2009 quisieron regresar se encontraron con una casa derrumbada y destruida totalmente, entre otros, también por el agua que penetró en ella. Hubo que demoler la ruina del edificio, y las religiosas se alojaron en una casa alquilada donde viven hasta el día de hoy. Allí enseguida retomaron sus actividades: la catequesis, los grupos de oración, la preparación para la Primera Comunión y, sobre todo, la labor con niños necesitados y afectados por las consecuencias de la guerra. Todo ello lo hacen en condiciones precarias en la casa de alquiler, donde el espacio es demasiado reducido.

Ahora los desplazados regresan poco a poco a sus lugares de origen, por lo que el número de necesitados va en aumento. A las religiosas les gustaría ayudar a más niños y, sobre todo, a niñas que han sufrido a causa de la guerra, pero la falta de espacio se lo impide. Por ello urge que reconstruyan su convento, pero para ello no pueden contar con el apoyo económico de una población local empobrecida. Por esta razón se han dirigido a nosotros, y en su carta nos escriben: “Esperamos y rezamos por que el Señor inspire a más personas para que nos ayuden a realizar las obras tan necesarias de nuestro convento”. Nosotros queremos ayudarlas con 18.500 euros a reconstruirlo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Don't miss the latest updates!

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen…

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

List of News

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen en la #RedWeek 2025 de ACN, en la que más de 600 iglesias se teñirán de rojo en aras de...

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...