Home » NOTICIAS » Siria: Miriam, la voz de Alepo

Siria: Miriam, la voz de Alepo

En Alepo, el número de cristianos se ha dividido por cinco durante la guerra. La crisis económica y la falta de perspectivas profesionales – debidas al embargo que aqueja al país-, están provocando especial angustia entre los jóvenes. La fundación pontificia Ayuda a la Iglesia Necesitada multiplica sus iniciativas para apoyarlos.

Sobre el escenario, un coro compuesto por unos sesenta niños y jóvenes, rodeados de cinco músicos. El sábado 17 de marzo, a última hora de la tarde, el Movimiento Juvenil Ortodoxo celebra el 63°. Aniversario de su creación. En la sala abarrotada, el público parece disfrutar. Un simple concierto, algo que se ha vuelto raro en los últimos años en la ciudad de Alepo, que fue la capital económica del país antes de la guerra.

Una juventud angustiada

Entre los jóvenes miembros del coro está Miriam Toubal, de 23 años, estudiante de Biotecnología, que dirige el coro infantil. Una hora a la semana, durante un año, les ha hecho ensayar estas canciones. Los últimos ensayos han sido más tranquilos que durante la guerra, aunque esta nunca impidió que el coro intentara reunirse.

Muy rápidamente, Miriam confiesa estar angustiada por su futuro. Encontrar un buen empleo para poder seguir viviendo adecuadamente es un gran reto en una ciudad que ha quedado destrozada por seis años de guerra y que ahora no levanta cabeza por el embargo económico. En Siria se calcula que la tasa de desempleo asciende a un 78%, y muchos están preocupados por su futuro y el de sus seres queridos.

En Siria se calcula que la tasa de desempleo asciende a un 78%.
En Siria se calcula que la tasa de desempleo asciende a un 78%.

Actividad paralizada

Desde el final de la guerra, la situación en esta otrora próspera ciudad no ha mejorado, sino todo lo contrario. Muchos habitantes de Alepo dan testimonio de lo difícil que es la vida cotidiana: la recuperación económica que se esperaba cuando se liberó la ciudad sigue sin aparecer, y trabajar no basta para cubrir las necesidades cotidianas porque los precios han subido mucho. El zoco, cuyos 13 kilómetros de tiendas eran el orgullo de la ciudad, clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, está en ruinas y aún no ha sido rehabilitado. Frente a lo que fue su tienda, Elías Farah, que regresa allí por primera vez, no esconde su emoción y señala, preocupado, que todo el conjunto corre peligro de derrumbarse.

Alepo sufre enormemente bajo el bloqueo económico. “Sobre todo afecta a los pobres y la gente sencilla”, afirma Mons. Antoine Chahda, Arzobispo siro-católico de Alepo. La guerra continúa y la falta de perspectivas alimenta la tristeza de las familias y la desesperación de muchos cristianos. En los suburbios de Alepo, la zona industrial ofrece una visión desoladora: las fábricas, dañadas, han sido saqueadas y allí no hay ni la más mínima actividad.

El sábado 17 de marzo, a última hora de la tarde, el Movimiento Juvenil Ortodoxo celebra el 63°.
El sábado 17 de marzo, a última hora de la tarde, el Movimiento Juvenil Ortodoxo celebra el 63°.

Una ayuda estructurada

Para hacer frente a las necesidades de la vida cotidiana, la comunidad cristiana se ha organizado y confía en la generosidad de la Iglesia Universal. En su día próspera, ahora tiene que mendigar, señala con tristeza Mons. George Abu Zakham, obispo greco-ortodoxo de Homs, quien añade que la ayuda del extranjero ha disminuido desde el final del conflicto armado.

El apoyo de ACN, en forma de ayuda médica y alimentaria, ayuda a la vivienda y la educación, sigue siendo indispensable para numerosas familias. Para distribuir esta ayuda equitativamente entre las diferentes comunidades cristianas se han creado comisiones laicas con la tarea de identificar las necesidades más urgentes y asegurar un seguimiento minucioso de la ayuda proporcionada. Se trata de una fórmula eficaz que permite a las Iglesias trabajar juntas. Una ayuda indispensable que hace posible que brille “una nueva chispa en el aire brumoso del horror de una ciudad en cenizas” (1). Ciudad de la que Miriam se ha hecho, por un momento, la voz.

 

  1. El grito de Alepo; Les Frangines

 

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...