Home » NEWS » Siria: Los sucesores de los obispos secuestrados viven con esperanza: “Vivamos o muramos, pertenecemos al Señor”

Siria: Los sucesores de los obispos secuestrados viven con esperanza: “Vivamos o muramos, pertenecemos al Señor”

El metropolita Efrén Maalouli y el arzobispo Boutros Kassis, a la cabeza de las comunidades greco-ortodoxa y siro-ortodoxa de Alepo (Siria) respectivamente, insisten en que los cristianos viven con esperanza y siguen sintiendo la presencia y la inspiración de sus dos predecesores, secuestrados por militantes islamistas hace diez años.

Los cristianos de Siria y, más concretamente, los de la ciudad de Alepo, conmemoraron el pasado sábado, el décimo aniversario del secuestro de dos arzobispos, de los que no se sabe si siguen vivos y de cuyo paradero sigue sin haber información fiable.

Varios años tras el secuestro, los respectivos sínodos nombraron a sus sucesores, pero ni estos ni sus comunidades de creyentes están dispuestos a abandonar la esperanza de que sus hermanos secuestrados les sean devueltos con vida. “No tenemos ninguna información, ni positiva ni negativa, así que sólo nos queda nuestra esperanza. La gente vive con la esperanza de que los dos obispos regresen porque los quieren”, ha señala el metropolita Ephrem Maalouli de la Iglesia greco-ortodoxa en un mensaje a la fundación internacional Aid to the Church in Need (ACN).

Arzobispo Mar Boutros Kassis

Su homólogo siro-ortodoxo, Boutros Kassis, ha explicado a la fundación pontificia que a menudo se le presiona para que se manifieste respecto a si cree que los dos clérigos secuestrados están vivos o muertos, pero que él se niega a hacerlo. “No especularemos sobre su suerte, aunque muchos intenten empujarnos a ello, pues, para nosotros, ‘la vida es Cristo y morir es una ganancia’. Si vivimos, vivimos para el Señor, y si morimos, morimos por el Señor. Vivamos o muramos, pertenecemos al Señor”.

Los arzobispos Paul Yazigi de la Iglesia greco-ortodoxa y Youhanna Ibrahim de la Iglesia siro-ortodoxa viajaban juntos el 22 de abril de 2013 cuando su vehículo fue detenido por presuntos militantes islamistas. Al conductor, un diácono sirio ortodoxo, lo mataron ahí mismo, pero a los dos jerarcas se los llevaron y desde entonces no se ha vuelto a saber de ellos.

Ceremonia de oración y conmemoración el 22.04.2021 por los dos obispos ortodoxos 8 años después de su secuestro en Alepo, en la Catedral Ortodoxa Siria de San Efrén.

Los obispos Paul Yazigi y Youhanna Ibrahim y otras personas secuestradas, torturadas o incluso asesinadas por su fe en los últimos años siguen inspirando a los cristianos de Oriente Próximo. “Nuestros arzobispos y sacerdotes desaparecidos y todos aquellos que han sido secuestrados son, para nosotros, un estandarte para avanzar soportando penurias y dificultades. Tendamos la mano a todos ellos y recemos con el corazón lleno de esperanza”, ha exhortado el obispo siro-ortodoxo.

Una presencia constante

A pesar de su prolongada desaparición, Mar Boutros Kassis asegura que los cristianos de Alepo siguen sintiendo la presencia de los dos obispos. “Hoy, nuestros arzobispos desaparecidos nos preguntan cómo somos, cómo vivimos, qué espíritu habita en nosotros y si estamos dispuestos a dar testimonio de la razón de la esperanza que hay en nosotros. Esa esperanza nos hace fuertes ante las dificultades y las pruebas con Jesucristo, nuestro Señor, que nos ha dicho: En el mundo tendréis luchas; pero tened valor: yo he vencido al mundo. Sí, Cristo ha vencido al espíritu del mundo y ha quebrantado el poder de la muerte, rechazando la autoridad del diablo. Depende de nosotros tomar Su mano, para que podamos continuar perseverando y venciendo”.

Arzobispo Mar Boutros Kassis

Esa resistencia y esperanza siguen siendo necesarias hoy en Siria. Tras más de una década de un conflicto aún en curso, una crisis financiera paralizante y el desastroso terremoto en febrero que afectó gravemente a Alepo, muchos no tienen más lugar al que acudir en busca de ayuda que la Iglesia.

“Nuestra situación no es buena, sobre todo en lo que respecta a la salud financiera de los cristianos y de las Iglesias de Siria. La gente espera que la situación mejore y que la Iglesia los ayude, y eso es porque ACN nos viene socorriendo desde hace muchos años y sigue haciéndolo. ¡Gracias! ¡Gracias a los benefactores y gracias a todos vosotros!”, ha dicho el metropolita greco-ortodoxo.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...