Home » PROYECTO » ESTIPENDIOS DE MISAS » Sierra Leona: Estipendios de Misa para los 40 sacerdotes de la Archidiócesis de Freetown

Sierra Leona: Estipendios de Misa para los 40 sacerdotes de la Archidiócesis de Freetown

El pueblo de Sierra Leona ha experimentado mucho sufrimiento en el pasado reciente. Las consecuencias de la sangrienta guerra civil, que se cobró innumerables vidas y devastó gran parte de las infraestructuras entre 1991 y 2002, se siguen sintiendo hasta hoy. La economía está en ruinas, y más del 70 por ciento de los 7 millones de habitantes de este país del África Occidental viven en la pobreza. Las graves catástrofes naturales y la epidemia del Ébola de 2014 han complicado la situación aún más, y ahora, en 2020, con la pandemia del coronavirus, la vida es aún más difícil, especialmente para los países pobres.

En todas las situaciones difíciles, siempre ha sido la Iglesia Católica la que ha permanecido al lado de la población. Así, en Sierra Leona, durante más de un siglo no solo ha prestado atención pastoral a los fieles, sino que también ha facilitado a la población asistencia médica, ha contribuido a mitigar el hambre, ha proporcionado ayuda al desarrollo y ha asistido a las familias en todas sus necesidades. La Iglesia es particularmente activa en el ámbito de la educación y la formación, y, hasta hace poco, las escuelas católicas eran las únicas instituciones educativas en Sierra Leona, a pesar de que el 78 por ciento de los habitantes del país sean musulmanes. La Iglesia es muy respetada por la población por sus obras de caridad, ya que ayuda a todas las personas sin hacer ninguna distinción por pertenencia religiosa o étnica. Sin embargo, al mismo tiempo, también debe cumplir con su tarea principal: la de anunciar el Evangelio, administrar los sacramentos y conducir las almas a Dios. Para sus numerosas tareas también requiere recursos económicos, pero, por desgracia, la Iglesia local es pobre y necesita urgentemente ayuda del extranjero.

El Padre Emmanuel Francis Allie durante la santa misa en una iglesia vacía durante la COVID-19.
El Padre Emmanuel Francis Allie durante la santa misa en una iglesia vacía durante la COVID-19.

Este es también el caso de la Archidiócesis de Freetown, donde 40 sacerdotes acompañan al pueblo en sus necesidades espirituales y también materiales. Muchos de ellos trabajan en parroquias donde no hay electricidad ni agua corriente ni medios de comunicación ni vehículos. El Arzobispo mismo también es pobre, por lo que no puede apoyar suficientemente a sus sacerdotes, y la crisis del coronavirus ha exacerbado esta situación: al suspenderse las Misas públicas, también se han perdido las de por sí escasas colectas. Por ello, Ayuda a la Iglesia Necesitada ha destinado a los 40 sacerdotes de la archidiócesis estipendios de Misa por un total de 17.160 euros, a saber, algo menos de 430 euros por sacerdote para todo un año. Los sacerdotes celebran la Santa Misa por las intenciones de los benefactores que han donado los estipendios, y un estipendio de Misa es un regalo voluntario de gratitud y amor para un sacerdote que celebra la Santa Misa por una causa particular, por ejemplo, por un difunto o por un enfermo. Según el Derecho Canónico, no es un “pago” por la celebración de la Santa Misa. No obstante, en muchas partes del mundo estos estipendios suponen una contribución esencial al sustento de los sacerdotes, que los utilizan no solo para sí, sino también para las necesidades de sus comunidades.

El párroco Emmanuel A., uno de los sacerdotes que ha recibido estipendios de Misa, nos escribe: «Durante la crisis tenía que unirme a los pescadores todos los días después de la oración de la mañana para ganarme el pan de cada día. Mi iglesia está en la playa. Estoy muy agradecido por los estipendios de Misa recibidos. ¡Que el Señor continúe bendiciéndoles abundantemente!»

Don't miss the latest updates!

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen…

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen en la #RedWeek 2025 de ACN, en la que más de 600 iglesias se teñirán de rojo en aras de...

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...