Home » NOTICIAS » Sanciones: El nuevo calvario de Siria

Sanciones: El nuevo calvario de Siria

Un arzobispo sirio ha arremetido contra las sanciones internacionales impuestas a Siria, las cuales están paralizando el país y sumiendo en la pobreza a los supervivientes de la guerra civil.

En un mensaje recibido por la fundación pontificia internacional Aid to the Church in Need (ACN), el arzobispo maronita de Damasco, Mons. Samir Nassar, indica que la crisis económica en Siria ha conducido al caos total: “Día y noche, las familias tienen que hacer colas interminables [para conseguir alimentos]. Estas escenas caóticas se han convertido en la norma. Las colas son el lugar donde aprenden a tener paciencia, donde conocen a sus nuevos vecinos, donde controlan su ira y rezan el Rosario en silencio. Pero, sobre todo, es donde la gente vive un calvario sin quejarse demasiado”.

Según el arzobispo Nassar, las sanciones internacionales son uno de los principales factores que han conducido a la situación actual en Siria: “Las leyes extranjeras que penalizan a Estados y a personas que se atreven a enviar ayuda a Siria se suman a las injustas sanciones y multiplican las carencias”.

Una combinación de factores, entre ellos las sanciones internacionales y el colapso financiero de su principal socio comercial -el Líbano-, han hecho que los precios de los alimentos se disparen en Siria. Antes de que estallaran los combates en 2011, una hogaza de pan de 2 kg costaba alrededor de 15 libras sirias; hoy, una hogaza de 1 kg cuesta entre 100 y 500 libras. En febrero de 2020, el Gobierno sirio introdujo “tarjetas inteligentes” que dan a las familias acceso a raciones de productos básicos como pan, arroz y té a precios subvencionados. Pero para obtener estos productos hay que hacer largas colas, a menudo, durante varias horas.

En su mensaje a ACN Mons. Nassar denuncia: “Siria ve a su gente salir de casa muy temprano por la mañana para poder conseguir un lugar en la cola frente a las panaderías, las tiendas de alimentos, las gasolineras y las paradas de autobús”. Y añade: “Estar de pie durante mucho tiempo es de por sí agotador, así que algunos llevan sillas plegables mientras otros se sientan en el suelo… a los discapacitados y ancianos se les cede el primer lugar. Los miembros de las fuerzas armadas, impacientes, rara vez se ponen a la cola”.

https://www.youtube.com/watch?v=4-NHO-Odjrk&list=PLMWzx6c27hnuU2kklIjHUYxKr6ZQQ1G3c&index=2

Según el arzobispo Nassar, la comunidad internacional debe asumir su parte de responsabilidad respecto a la situación actual. El arzobispo también explica que la situación actual hace que los sirios no puedan siquiera comenzar a dejar atrás la guerra civil, una guerra civil que, según la ONU y la Liga Árabe, se ha cobrado la vida de 400.000 personas.

En su mensaje, el arzobispo maronita se hace eco de las declaraciones que hizo a ACN el arzobispo greco-católico melquita de Alepo, Mons. Jean-Clément Jeanbart, a principios de este año. Mons. Jeanbart dijo: “Las sanciones no tienen otro resultado que hacer sufrir a la gente y hundirla en la pobreza y la miseria. No tendrán ningún efecto sobre el Gobierno y sus políticas porque el Gobierno no se ve afectado por los efectos de las sanciones”.

Desde que comenzó el conflicto en Siria, ACN ha proporcionado ayuda de emergencia a este país, ofreciendo cestas de alimentos, leche en polvo y medicamentos, así como cubriendo gastos básicos como calefacción y luz, siempre dando prioridad a los más pobres, los enfermos y los ancianos. La fundación pontificia se ha propuesto ayudar a los cristianos sirios a permanecer en el país, visto el fuerte descenso del número de fieles. Muchos han emigrado a otros países huyendo de la persecución y de la pobreza extrema.

 

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...