Home » NOTICIAS » República Democrática del Congo: continúa la escalada de violencia

República Democrática del Congo: continúa la escalada de violencia

21 muertos en el último ataque en la región de Beni, entre ellos el catequista Richard Kisusi

En un mensaje dirigido a la fundación internacional ACN, el padre José Arieira de Carvalho, sacerdote comboniano portugués que vive en la República Democrática del Congo desde hace más de una década, se ha referido a la situación de crisis en el noreste del Congo, «donde grupos rebeldes están saqueando y matando».

Situación de crisis en el noreste del Congo
Situación de crisis en el noreste del Congo

El último ataque atribuido a grupos armados se produjo  el viernes 30 de octubre a la aldea de Lisasa, en la región de Beni, provincia de Kivu del Norte. Dicho ataque se cobró al menos 21 vidas, incluyendo la del catequista Richard Kisusi. Hay información de que una iglesia católica también fue profanada, varias casas quemadas y un puesto de salud saqueado.

Mons. Sikuli Paluku, obispo de Butembo-Beni, hizo un llamamiento a las fuerzas de las Naciones Unidas presentes en la región para que protegieran a la población civil de los violentos ataques. Esta protección es cada vez más urgente en vista de la escalada de violencia.

La extrema riqueza de su subsuelo ha convertido ciertas regiones de la RDC en  escenario de conflictos entre facciones violentas, trayendo aún más miseria y sufrimiento a la población.

La protección a la población civil de los violentos ataques es cada vez más urgente en vista de la escalada de violencia.
La protección a la población civil de los violentos ataques es cada vez más urgente en vista de la escalada de violencia.

Ya el pasado año, los obispos de la provincia eclesiástica de Bukavu, que comprende seis diócesis situadas en las zonas afectadas, alarmaron de la situación y al mismo tiempo advirtieron contra interpretaciones demasiado simples: «Somos de la opinión de que detrás del pretexto de las luchas internas de la comunidad, a nivel nacional puede haber una conspiración de actores internos y externos para ocultar una sobreexplotación sin escrúpulos de los recursos naturales (minería, petróleo, silvicultura, tierras)».

También en 2019, el arzobispo de Kinshasa, monseñor Fridolin Ambongo, recientemente nombrado miembro del Colegio Cardenalicio, habló en un encuentro organizado por la fundación ACN en París sobre la violencia cotidiana y la injusta distribución de la riqueza en la República Democrática del Congo: «Estoy aquí como testigo de las tribulaciones que sufre un pueblo, mi pueblo, que solo exige el derecho a vivir con dignidad. Es una situación que desafortunadamente lleva ocurriendo desde hace años», dijo Ambongo

Así mismo subrayó la contradicción en que vive «un país inmensamente rico», pero que está «a merced del corazón malvado del hombre». «Las grandes multinacionales se comportan como depredadores».

Mons. Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa
Mons. Fridolin Ambongo, arzobispo de Kinshasa

«Pero la Iglesia —continuó diciendo el arzobispo— ha elegido ayudar a los que sufren. Y el Señor escucha el llanto de los que sufren antes que  la hermosa música de los poderosos».

Su llamada a la solidaridad con su pueblo sigue teniendo actualidad hoy en día: «Estoy aquí entre ustedes para pedirles que continúen apoyándonos en nuestra lucha por una mayor dignidad para el pueblo congoleño. Les insto a que recen por todas las personas, porque sé que lo que está sucediendo en el Congo es comparable a la situación de muchos otros países del mundo, especialmente en África».

La Iglesia ha elegido ayudar a los que sufren
La Iglesia ha elegido ayudar a los que sufren

ACN viene apoyando la formación de sacerdotes y seminaristas en la diócesis de Butembo-Beni desde hace más de 25 años.

Don't miss the latest updates!

Nuevo secuestro masivo de niñas en el norte de Nigeria

El ataque representa «un duro golpe para la educación de…

Cuatro cristianos asesinados y aldeas arrasadas en un nuevo ataque en Mozambique

Según estimaciones de la ONU, unas 128.000 personas han tenido…

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen…

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

El cardenal Kurt Koch, nombrado presidente de ACN: “Estamos muy agradecidos al papa León XIV”, asegura la presidenta ejecutiva Regina Lynch.

El cardenal Koch, conocido de ACN desde hace muchos años, aporta una amplia experiencia en el ámbito del diálogo ecuménico e interreligioso. La fundación pontificia Aid to the Church in...

ACN contribuye a mantener abiertas las puertas de la educación cristiana en Tierra Santa

En vista de que el desempleo afecta desproporcionadamente a la comunidad cristiana y como gesto en este Jubileo de la Esperanza, el patriarcado latino de Jerusalén ha tomado la decisión...

Nuevo secuestro masivo de niñas en el norte de Nigeria

El ataque representa "un duro golpe para la educación de las niñas, que es un logro bastante raro en estas partes del país", afirman fuentes locales. El secuestro de unas...