Home » PROYECTO » CONSTRUCCIÓN » República Centroafricana: reconstrucción de una casa de encuentro

República Centroafricana: reconstrucción de una casa de encuentro

“Estos rebeldes son ladrones, no guerreros que luchan por su religión. La religión solo es para ellos un pretexto para la explotación”.

Mons. Nestor-Désiré Nongo-Aziagbia, presidente de la Conferencia Episcopal de la República Centroafricana, expresa así lo que piensa la mayoría. En la República Centroafricana no se libra una guerra de religión: más de dos tercios de los mercenarios de los grupos rebeldes proceden del extranjero y sus principales objetivos son los recursos minerales y el botín fácil. En este sentido, la Iglesia no tiene nada que ofrecer, y tampoco la Diócesis de Alindao, donde, sin embargo, florece una tierna planta: el diálogo cristiano musulmán.

La iglesia, fue destruida y devastada en gran parte
La iglesia, fue destruida y devastada en gran parte

Estos encuentros solían celebrarse en la sede episcopal, una gran rectoría que, al igual que la iglesia, fue destruida y devastada en gran parte. No obstante, el diálogo debe continuar, incluso de una forma muy práctica, pues la sede del Obispo también era un lugar de encuentro y ayuda para la gente de la diócesis. Era como un símbolo de la convivencia, un signo de la certeza de que la Iglesia no abandona a nadie.

La sede episcopal devastada: Queremos que vuelva a ser un signo de esperanza. a symbol of hope
La sede episcopal devastada: Queremos que vuelva a ser un signo de esperanza.

Ahora, la mayoría de los sacerdotes de Alindao viven allí en habitaciones malamente reconstruidas, en pequeños cobertizos de solo tres metros cuadrados que son demasiado pequeños para encuentros, demasiado estrechos para respirar, demasiado pocos para vivir a la larga.

La reconstrucción de la casa del Obispo dará nuevas esperanzas a los sacerdotes y a la gente de la diócesis, por lo que hemos prometido 85.000 euros para este fin.

Don't miss the latest updates!

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

“Al igual que San Pedro, fui liberada por un ‘milagroso terremoto’”, afirma una cristiana paquistaní

Shagufta Kausar fue condenada a muerte por supuesta blasfemia y pasó más de ocho años en prisión. Recientemente ha compartido su historia en Roma en la presentación del ‘Informe sobre...

«La oración fue mi fortaleza en prisión»­- Conmovedor testimonio de una cristiana sudanesa en el lanzamiento internacional del Informe RFR 2025

Mariam Ibrahim fue arrestada por apostasía y adulterio porque la ley Sharia ordenaba que fuera musulmana, como su padre, a pesar de que había sido criada como cristiana practicante. Compartió...

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio” La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) International ha presentado hoy [21 de octubre] su informe bienal...