Home » Sin categorizar » Arzobispo Balvo, nuncio apostólico en Australia muestra su apoyo a la #RedWeek

Arzobispo Balvo, nuncio apostólico en Australia muestra su apoyo a la #RedWeek

Con motivo de la celebración de la #RedWeek (Semana Roja), organizada por la fundación internacional Aid to the Church in Need (ACN) para llamar la atención sobre las víctimas de la persecución religiosa, el arzobispo Charles Balvo ha enviado un mensaje de apoyo a esta campaña.  «Con motivo de la celebración este año del Miércoles Rojo, quisiera expresar mi agradecimiento a Ayuda a la Iglesia Necesitada por haber impulsado esta iniciativa», dice el nuncio apostólico.

Monseñor Balvo recuerda que tomó parte de la celebración de la #RedWeek ya durante su tiempo como nuncio en República Checa, antes de ir a Australia: “Comenzamos el evento con una celebración común en la histórica Universidad Carolina en la que participaron representantes católicos, protestantes y judíos; luego nos dirigimos a tres lugares de culto: una iglesia católica, una iglesia perteneciente a la iglesia husita checoslovaca y, por último, a la antigua sinagoga, que es uno de los lugares de culto más antiguos del mundo”. Otros edificios, como el Ministerio de Asuntos Exteriores de Praga, se iluminaron con las luces rojas para celebrar el #RedWednesday. «Ofrecimos oraciones por los cristianos perseguidos y otros perseguidos por su fe en todo el mundo», explica.

El prelado aprovechó su mensaje para agradecer por la ayuda financiera que recibió de ACN mientras era nuncio en Kenia y Sudán del Sur para apoyar a las iglesias locales, a los sacerdotes y a los religiosos que llevan a cabo su trabajo en circunstancias muy difíciles. “Personalmente, estoy muy agradecido a ACN por toda la ayuda que me prestó mientras fui nuncio apostólico en esos dos países”, dijo Mons. Balvo.

«Aunque no me sea posible estar presente personal y físicamente, me uno a vosotros en esta iniciativa de difusión, de defensa de los que viven su fe», concluye el nuncio.

La campaña internacional Red Week, iniciada por ACN, tiene lugar este año entre el 16 y el 23 de noviembre. Con dicha campaña se recuerda en todo el mundo la difícil situación de los cristianos perseguidos y la falta de libertad religiosa en muchos países. Para ello se iluminan de rojo edificios y lugares emblemáticos en varios países y se llevan a cabo varias iniciativas especiales como eventos de oración y testimonios. La iniciativa se remonta a 2015, cuando la oficina brasileña de ACN hizo que el monumento al Cristo Redentor se iluminara de rojo para llamar la atención sobre la persecución de los cristianos en Iraq.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...