Home » NOTICIAS » RDC: Obispo apela a las autoridades para que pongan fin al calvario del pueblo congoleño

RDC: Obispo apela a las autoridades para que pongan fin al calvario del pueblo congoleño

Tras nuevas masacres en Kivu del Norte, Mons. Sikuli Paluku, obispo de Butembo-Beni, denuncia en un mensaje enviado a ACN las atrocidades perpetradas por las FDA desde inicios de junio de 2024. Además, el prelado insiste en que no debe haber separación entre la fe y la defensa de la dignidad humana.

Tras las masacres cometidas por el grupo rebelde de las Fuerzas Democráticas Aliadas (FDA) en la zona de Baswagha-Madiwe, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), el obispo Melchisédech Sikuli Paluku de la diócesis de Butembo-Beni, en Kivu del Norte, ha publicado este martes, 18 de junio de 2024, un “mensaje de denuncia, compasión y anuncio”. Desde el inicio de junio, estas masacres se han cobrado ya la vida de unas 150 personas.

Hospital de Maboya tras un ataque armado
Hospital de Maboya tras un ataque armado

En dicho mensaje, enviado a la fundación pontificia internacional Aid to the Church in Need (ACN), el obispo denuncia las matanzas “contra una población pacífica, indefensa y sin seguridad”, los secuestros de personas “de las que hoy no queda rastro» y las violaciones de niñas y mujeres. Además, informa de que las FDA han incendiado casas, instalaciones médicas, tiendas y vehículos en toda la región. Como consecuencia de esta dramática situación, los supervivientes han huido de la región hacia zonas más seguras.

Una región asolada por las milicias rebeldes desde hace décadas

Mons. Sikuli Paluku lanza un vehemente “llamamiento a las autoridades del país para que pongan fin al calvario de todo el pueblo congoleño y, en particular, de la población de la diócesis de Butembo-Beni, calvario que dura ya demasiado tiempo en esta región martirizada”, y manifiesta su compasión, cercanía y comunión con todos los damnificados.

Esta región del este de la República Democrática del Congo, rica en recursos naturales, es presa desde hace décadas de las violentas incursiones de las milicias rebeldes. Mons. Sikuli Paluku ha descrito a ACN en repetidas ocasiones esta dolorosa situación en el transcurso de los últimos años.

Desde la década de 1990, las FDA participan en operaciones militares y masacres en la región de Beni, en Kivu del Norte, donde están activos numerosos grupos armados. Sin embargo, el grupo rebelde de origen ugandés es el único considerado como afiliado al Estado Islámico desde 2017, aunque la naturaleza exacta de este vínculo sea difícil de determinar.

Coche quemado tras un ataque en la diócesis de Butembo-Beni
Coche quemado tras un ataque en la diócesis de Butembo-Beni

De hecho, según varios medios de comunicación, en un mensaje en línea del Estado Islámico se indica que uno de los ataques de junio en Kivu del Norte tenía por objetivo atacar a los cristianos.

«La vida vencerá a la muerte»

“En nombre de la dignidad infinita de todo ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios», el obispo Sikuli Paluku denuncia -por enésima vez- esta tragedia indescriptible”. Para él, es un deber denunciar estas graves violaciones de la dignidad humana, porque “no podemos separar la fe de la defensa de la dignidad humana, ni la evangelización de la promoción de una vida digna, ni la espiritualidad del compromiso con la dignidad de todos los seres humanos”.

Al mismo tiempo, el obispo ha lanzado un mensaje de esperanza: “Con la movilización de todos los congoleños, el bien triunfará sobre el mal, la vida vencerá a la muerte y la verdad aniquilará finalmente la mentira”.

El domingo 16 de junio, durante el rezo del Ángelus,  el Papa Francisco condenó las masacres y reiteró una vez más su llamamiento a las autoridades del país y a la comunidad internacional a hacer “todo lo posible para detener la violencia y por la salvaguardia de la vida de los civiles”. Además, insistió en el hecho de que entre las víctimas recientes de las FDA hay “cristianos asesinados in odium fidei […], mártires [cuyo] sacrificio es una semilla que germina y da fruto, y nos enseña a testimoniar el Evangelio con valentía y coherencia”.

 

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...