Home » PROYECTO » AYUDA DE SUBSISTENCIA » RDC: Ayuda al sustento para 18 religiosas contemplativas

RDC: Ayuda al sustento para 18 religiosas contemplativas

En 1934, seis religiosas belgas pusieron rumbo a una gran aventura: partieron de Lisboa en barco y emprendieron un largo viaje para fundar el primer Carmelo en África Central, en lo que entonces era el Congo Belga. Su convento, que consagraron al Niño Jesús, se convirtió en esa región en la “cuna” de la vida contemplativa, dando lugar a numerosas vocaciones nativas y a la fundación de nuevos conventos.

En el convento carmelita de la región de Kasai, viven 18 religiosas
En el convento carmelita de la región de Kasai viven 18 religiosas

El primer convento carmelita, fundado en la región de Kasai, se trasladó cincuenta años después a Malole, a la región de Kananga, en el centro de la actual República Democrática del Congo. En la actualidad, viven allí 18 religiosas nativas de edades comprendidas entre los 21 y los 88 años. La edad media es de 40 años.

„At the heart of the Church I wish to be love.“
“En el corazón de la Iglesia, quiero ser amor”.

Desde el punto de vista del espacio, las religiosas carmelitas viven apartadas del mundo, pero en su incesante oración llevan ante Dios las intenciones del mundo entero. Santa Teresita de Lisieux (1873-1897) resumía así la vocación a la vida contemplativa: “En el corazón de la Iglesia, quiero ser amor”.

The Malole faithful are very happy to have the sisters present among them
Los fieles de Malole están contentos con la presencia de las Hermanas

El Carmelo está situado no muy lejos del seminario mayor, lo cual es oportuno, pues las Hermanas se dedican especialmente a rezar por las vocaciones sacerdotales y por la santificación de los sacerdotes en el silencio de su clausura. Este silencio se rompió en 2017, cuando se produjeron brotes de violencia en los que tanto el convento carmelita como el seminario de Cristo Rey fueron atacados y saqueados. Incluso se quemó parte del seminario mayor. Gracias a Dios, no hubo muertos ni heridos, pero no fue la primera vez que las religiosas sufrieron ataques en un país asolado desde hace décadas por guerras civiles y violencia, de las que también son víctimas con triste regularidad las iglesias e instituciones eclesiásticas.

En su incesante oración llevan ante Dios las intenciones del mundo entero
En su incesante oración llevan ante Dios las intenciones del mundo entero

No obstante, los habitantes de la ciudad de Malole están contentos con la presencia de las Hermanas y con el Carmelo, en el que se celebra la Santa Misa todos los días. Sin embargo, los creyentes son pobres, por lo que apenas pueden apoyar a las religiosas. Por esta razón, ACN ha prometido a las Carmelitas una subvención de 5.400 euros para su sustento.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...