Home » NEWS » Patriarca: La revocación del decreto presidencial es una “humillación para la Iglesia”

Patriarca: La revocación del decreto presidencial es una “humillación para la Iglesia”

El líder de la mayor comunidad cristiana iraquí ha condenado la orden presidencial que revoca el decreto por el que se le reconoce como Patriarca, calificando la medida de “ofensiva” y de punto culminante de una campaña para hacerse con el control de los bienes de la Iglesia.  El cardenal Louis Raphael I Sako afirma que la decisión del presidente iraquí Abdul Latif Rashid de revocar el pronunciamiento de su predecesor que le reconoce como Patriarca de la Iglesia católica caldea significa que, a los ojos del Estado, carece de autoridad para dirigir a su gente y administrar las propiedades eclesiásticas.

El Patriarca Louis Raphael I. Sako durante su discurso
El Patriarca Louis Raphael I. Sako durante su discurso

En una entrevista concedida a la fundación internacional Aid to the Church in Need (ACN), el Patriarca ha señalado que la revocación del decreto forma parte de una campaña política para silenciarlo, dejarlo sin poder y hacerse con el control de iglesias y otros edificios caldeos. El líder caldeo, que sostiene que sus fieles representan el 80% de los cristianos de Iraq, ha declarado: “Retirar el decreto es muy negativo. Durante quince siglos hubo decretos que reconocían al Patriarca como cabeza de la Iglesia y administrador de las propiedades de la Iglesia […] Revocarlo es una humillación para la Iglesia. […] Quienes están detrás de esta medida quieren hacerse con las propiedades de la Iglesia y administrarlas al margen de las autoridades eclesiásticas, y eso no podemos aceptarlo”.

El Patriarca, que el mes pasado abandonó su sede patriarcal en Bagdad para trasladarse a Erbil, en el norte kurdo de Iraq, ha informado de que ha presentado una queja ante el Tribunal Supremo por la revocación del decreto, y ha añadido: “Sin el decreto no tengo ningún derecho frente al Estado. Es como acabar con mi autoridad moral. Es ofensivo”.

El Patriarca Sako acusa a políticos y milicias de estar implicados en una campaña de intimidación contra él, al confiscar casas de cristianos y conspirar para hacerse con el control de las propiedades de la Iglesia. Ha dicho: “Estos políticos quieren silenciarme e impedir que defienda los derechos humanos y la dignidad de las personas”.

El prelado pide que se promulgue un nuevo decreto con una redacción ligeramente distinta, pero que, en la práctica, restablezca los términos del anterior y le otorgue reconocimiento oficial tanto a él como a otros patriarcas.

Además, ha lanzado un llamamiento a los líderes eclesiásticos, gobiernos, políticos y demás personalidades influyentes de todo el mundo para que respalden la promulgación de un nuevo decreto y ha señalado: “He recibido muchísimas declaraciones de solidaridad de muchos musulmanes y cristianos”, y ha dicho sentirse alentado por las muestras de apoyo de los fieles de Iraq, que tanto en Erbil como en las llanuras de Nínive han organizado manifestaciones contra la revocación del decreto.

La emigración masiva de los últimos veinte años ha diezmado a la población cristiana en Iraq, especialmente, desde la insurgencia islamista del Daesh (ISIS) de 2014-16, pero el Patriarca ha asegurado que, pese a estar alarmados por la retirada del decreto, los fieles se sienten alentados por el rotundo apoyo de tantas personas, incluidos líderes musulmanes, y ha concluido: “Los cristianos de Iraq saben que no se les puede comprar. Tienen su propia dignidad y sus propios derechos, como cualquier otra persona”.

Don't miss the latest updates!

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

“Al igual que San Pedro, fui liberada por un ‘milagroso terremoto’”, afirma una cristiana paquistaní

Shagufta Kausar fue condenada a muerte por supuesta blasfemia y pasó más de ocho años en prisión. Recientemente ha compartido su historia en Roma en la presentación del ‘Informe sobre...

«La oración fue mi fortaleza en prisión»­- Conmovedor testimonio de una cristiana sudanesa en el lanzamiento internacional del Informe RFR 2025

Mariam Ibrahim fue arrestada por apostasía y adulterio porque la ley Sharia ordenaba que fuera musulmana, como su padre, a pesar de que había sido criada como cristiana practicante. Compartió...

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio” La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) International ha presentado hoy [21 de octubre] su informe bienal...