Home » HISTORIAS » Obituario de Mons. Lucjan Avgustini (1963 – 2016), Obispo de Sapë (Albania)

Obituario de Mons. Lucjan Avgustini (1963 – 2016), Obispo de Sapë (Albania)

Con sorpresa y gran tristeza informamos de la muerte de Mons. Lucjan Avgustini, Obispo de Sapë (Albania) el pasado 22 de mayo (domingo de la Santísima Trinidad). Nacido el 23 de agosto de 1963 en Ferizaj, Kosovo fue el octavo de los once hijos de una familia católica. Desde una edad temprana tomó parte en las actividades de la parroquia, lo que sembró la semilla de su vocación para el sacerdocio. Fue ordenado el 15 de agosto de 1989 en Zym, Kosovo y la cercanía de este lugar a Albania puede verse como un signo profético de que quería la providencia de Dios para él.

Lucjan Avgustini siguió con gran atención los cambios políticos en Albania en 1990 y la apertura a la libertad religiosa después de décadas de persecución. La segunda visita de la Madre Teresa a Albania en 1991, de la que el joven sacerdote fue testigo junto con su amigo y futuro colega, el Obispo Dod Gjergji, le impulsó a pedirle a su obispo, Mons. Nik Prela, trabajar en la diócesis albana de Shkodër. En octubre de 1994 comenzó su servicio allí: primero como capellán y un año más tarde, como párroco de la Catedral de San Esteban en Shkodër.

Durante el tiempo que fue párroco en Shkodër – servicio que llevó a cabo hasta 2006 – se hizo conocido por su celo pastoral, por su predicación fresca y vibrante del Evangelio alos fieles en Shkodër y que llevó al respeto y aprecio mutuos. Además de su labor espiritual, se involucró personalmente en la reconstrucción de iglesias, como el santuario mariano de Shkodër, la finalización de la torre de la iglesia de la catedral de Shkodër, así como la construcción de la nueva Iglesia de Hot i Ri. Al mismo tiempo trabajó en el campo académico como profesor de Sagrada Escritura en el Instituto Catequético de Shkodër.

Durante la guerra civil de 1997 el Obispo Lucjan, junto con representantes de otras confesiones religiosas de Shkodër, contribuyó significativamente a la reconciliación después de los acontecimientos violentos de marzo de 1997. Fue nombrado ciudadano de honor de Shkodër. En 1998 y 1999, jugó un papel muy importante en el cuidado de los kosovares que habían huido a causa de la guerra de Kosovo.

El 12 de diciembre de 2006 el Papa Benedicto XVI lo nombró Obispo de la Diócesis de Sapë. En los 9 años que duró su ministerio episcopal, el Obispo Lucjan Avgustini siguió los pasos de su predecesor en numerosas áreas en las que combinó armoniosamente las dimensiones espiritual y pastoral con la social. Dirigió hasta el final la construcción de la nueva catedral de la Diócesis de Sapë, consagrada a la Madre Teresa. En 2008, logró reconstruir la antigua iglesia episcopal de San Jorge en Nenshat, así como la antigua iglesia de San Marcos en Deja.

Entre los proyectos sociales que apoyó estuvo la construcción de la «Casa del Amor al Prójimo» en Laç-Vaudejes, que inauguró en septiembre de 2012. Obispo Lucjan alentó el sentido cristiano de la caridad concreta y consideraba la atención a las personas necesitadas como parte de la vocación sacerdotal. Como presidente de la Cáritas diocesana de Sapë pudo llevar a cabo muchos proyectos sociales en el campo de la caridad y lograr una mejora en las condiciones de vida que aliviaron la pobreza existencial de muchas familias.

Además de sus funciones como obispo de Sapë, el Obispo Lucjan también fue un miembro muy activo de la Conferencia Episcopal de Albania. Después de su nombramiento como obispo se convirtió en miembro de esta institución, de la cual actuó como secretario desde 2009 hasta 2012. Desde 2012 hasta su muerte ocupó el cargo de vicepresidente de la Conferencia Episcopal y dirigió las comisiones de catequesis y ecumenismo, cultura y sociedad.

El Obispo Lucjan Avgustini no sólo ha dado el testimonio de un pastor marcado por su amor a Jesucristo y al pueblo confiado a él, sino que también ha dejado algo muy valioso para las generaciones futuras: un rico y vívido archivo con muchas fotos y películas que dan testimonio del período de reconstrucción de la Iglesia Católica después de la época comunista en Albania.

El vino como un misionero de Cristo resucitado y ahora comienza su otra misión: ser una mediación celestial con Cristo, nuestro Señor, por el bien de la Iglesia de Albania y de la Iglesia universal.

¡Que Dios, el Señor que está por encima de la vida y la muerte, lo lleve a Su paz!

En agradecimiento por su vida y obra, de luto por su muerte temprana, pero también con la esperanza viva de la resurrección:

La Diócesis de Sapë y la familia Avgustini

El servicio fúnebre seguido de su entierro tendrá lugar en la catedral de la diócesis de Sapë en Laç-Vaudejes el miércoles 25 de mayo a las 10 de la mañana.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...