Home » NOTICIAS » Patriarca caldeo: La “constante discriminación e incertidumbre” expulsa a los cristianos de Iraq

Patriarca caldeo: La “constante discriminación e incertidumbre” expulsa a los cristianos de Iraq

El Líder de la Iglesia católica caldea ha hecho un llamamiento al Gobierno iraquí para que entren en vigor y se hagan cumplir leyes “que garanticen a los cristianos y demás minorías religiosas […] la plena ciudadanía y la libertad de practicar su fe de forma pública”. La “ausencia de medidas serias” para proteger los derechos de las religiones minoritarias en el país, dice el Cardenal Louis Raphael Sako en una declaración enviada a Ayuda a la Iglesia Necesitada, “empujará a los cristianos y minorías que siguen aquí a optar por la emigración”.

El Cardenal Louis Raphael Sako.
El Cardenal Louis Raphael Sako.

Las minorías “han desempeñado un papel significativo en el enriquecimiento de la diversidad cultural, social y económica de Iraq, haciendo valiosas contribuciones a la educación, la salud, la administración pública y los servicios sociales”, asegura el Cardenal; sin ellos, Iraq se convertiría en “un país con un tejido homogéneo [que] podría aislarse del mundo y [que] podría generar una especie de radicalismo [y] fanatismo étnico y sectario”.

El Patriarca Sako enumera una serie de factores que están empujando a los cristianos y a otras minorías a abandonar el país. Entre otros cita la persistente “fragilidad de la situación de seguridad” y la “debilidad institucional en el ámbito de la justicia”, la incapacidad del Estado para proteger a los no musulmanes de la discriminación en los ámbitos “educativo, laboral y social”, así como en el político. A cristianos con cualificaciones profesionales sobresalientes, denuncia el cardenal, se les niegan puestos de trabajo sólo por motivo de su fe. “La cualificación y la competencia”, insiste el Cardenal, y no la fe individual deberían ser los “criterios para asignar un empleo”. El patriarca señala así mismo que a los cristianos se les niega la cuota legítima que le corresponde de cinco escaños en el Parlamento iraquí, y también pide la aplicación de «un derecho civil para todos los iraquíes», en lugar de “someter” a los cristianos y a otras minorías religiosas “a [un] tribunal islámico [en relación con] asuntos espirituales, religiosos, matrimoniales, hereditarios, etc.”.

En su declaración, el Patriarca Sako propone una serie de “medidas prácticas” adicionales para luchar contra la “injusticia y la discriminación” que sufren las minorías religiosas. Además, hace un llamamiento a los líderes iraquíes y a los “poderes políticos” para que combatan “el extremismo religioso que hace uso de la violencia” y tomen medidas para “desarmar a las milicias, proporcionar seguridad y estabilidad, y para combatir el extremismo, la discriminación, el terrorismo y la corrupción”.

Patriarca caldeo: La “constante discriminación e incertidumbre” expulsa a los cristianos de Iraq.
Patriarca caldeo: La “constante discriminación e incertidumbre” expulsa a los cristianos de Iraq.

El cardenal insiste en que los líderes políticos iraquíes deberían promover “valores de ciudadanía” que apoyen el bien común, apoyándose en “los principios de libertad, dignidad, democracia, justicia social y auténtica relación entre todos los ciudadanos iraquíes, independientemente de su afiliación religiosa, cultural o étnica”. Tales políticas traerían consigo una armoniosa “coexistencia con los musulmanes” de las minorías religiosas.

Finalmente, el Patriarca pide leyes que ayuden a crear “buenas condiciones que garanticen a los cristianos y demás minorías religiosas […] la plena ciudadanía y la libertad de practicar abiertamente su fe, y de preservar su patrimonio y sus monumentos arqueológicos e históricos como parte integrante de la civilización iraquí, a fin de permitirles proseguir con sus vidas con dignidad”.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...