Home » NOTICIAS » Myanmar: ACN International llama a rezar por este país asiático

Myanmar: ACN International llama a rezar por este país asiático

Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo de ACN, se adhiere al llamamiento del papa Francisco

Ante la escalada de violencia en Myanmar, la fundación pontificia ACN Internacional hace un llamamiento a los cristianos de todo el mundo para que recen por este país. El presidente ejecutivo de ACN, Thomas Heine-Geldern, declaró: «Los cristianos de todo el mundo miran a Myanmar con gran preocupación. Apoyamos expresamente el llamamiento del papa Francisco: ¡la violencia debe cesar! Recemos por ello especialmente en esta Pascua».

A mediados de marzo, el papa Francisco pidió la renuncia a la violencia y el diálogo, ante la violencia con la que la Junta Militar está reaccionando al movimiento democrático en el país asiático. El fin de semana se produjeron los enfrentamientos más sangrientos hasta la fecha desde que comenzó el golpe de Estado el 1 de febrero. Según informa la prensa, las fuerzas de seguridad mataron a más de 100 personas. El número de víctimas desde el inicio del golpe se estima, por tanto, en más de 500 personas.

«Estoy conmocionado por las noticias que hemos recibido de Myanmar. La brutalidad con la que actuaron las fuerzas de seguridad, durante el fin de semana, parece ser mayor que en cualquier otro momento desde que comenzó el golpe. Armadas con material de guerra, las fuerzas de seguridad estaban aparentemente dispuestas a disparar a cualquiera que vieran en la calle», dijo Heine-Geldern.

En opinión de Heine-Geldern, no se vislumbra un final rápido del enfrentamiento. «Según los expertos, ninguna de las partes —ni los militares ni el movimiento democrático— está dispuesta a retirarse. Los militares creen que pueden aterrorizar a la gente para conseguir “estabilidad y seguridad”. Pero el movimiento que se está produciendo en las calles, liderado por los jóvenes, está decidido a liberar al país de la dictadura militar. Las cosas pueden todavía empeorar».

Dr. Thomas Heine-Geldern, presidente ejecutivo de ACN

Por tanto, Heine-Geldern pide encarecidamente solidaridad espiritual. «Nuestras fuentes hablan de una necesidad extrema, interior y exterior. Necesitamos más oración. Necesitamos paz y reconciliación. Por favor, incluyan al pueblo de Myanmar en sus oraciones diarias».

Para Heine-Geldern, un motivo de esperanza es el testimonio de la Iglesia católica en Myanmar. «Las imágenes de la religiosa que se arrodilló en el camino de los militares y suplicó el fin de la violencia son conmovedoras. También fue impresionante el ejemplo del sacerdote católico que, junto con un pastor protestante, fue capaz de negociar la retirada de la policía y los manifestantes. Que su ejemplo ablande los corazones de las autoridades».

Only about eight percent of the inhabitants of Myanmar are Christians.
Solo un 8% de los habitantes de Myanmar son cristianos

Solo un 8% de los habitantes de Myanmar son cristianos. La gran mayoría de la población confiesa la fe budista. ACN ayuda a la Iglesia católica local apoyando la formación inicial y continua de los religiosos, la formación de los sacerdotes y la catequesis de los fieles. También ayuda en la construcción y renovación de iglesias, capillas, casas parroquiales y de religiosas, así como centros eclesiales y de formación.

Don't miss the latest updates!

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

«La oración fue mi fortaleza en prisión»­- Conmovedor testimonio de una cristiana sudanesa en el lanzamiento internacional del Informe RFR 2025

Mariam Ibrahim fue arrestada por apostasía y adulterio porque la ley Sharia ordenaba que fuera musulmana, como su padre, a pesar de que había sido criada como cristiana practicante. Compartió...

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio” La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) International ha presentado hoy [21 de octubre] su informe bienal...

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que "perdonen a todos los que hayan faltado y pidan perdón por nuestras propias faltas”, como preparación para lo que espera que...