Home » NEWS » Mozambique: Las Carmelitas dan testimonio de la “barbarie” tras tres días de ataques yihadistas

Mozambique: Las Carmelitas dan testimonio de la “barbarie” tras tres días de ataques yihadistas

A fines de mayo, los grupos terroristas se ensañaron con la villa de Macomia, en la provincia con yacimientos de gas de Cabo Delgado, en el noreste de Mozambique. Allí, las Carmelitas Teresas de San José, presentes en Macomia desde hace 16 años, realizan un trabajo notable en el ámbito de la educación. Unos días después del ataque regresaron y contaron lo que pasó. La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN), que las visitó en 2015 y ha apoyado a las religiosas con proyectos, expresa su consternación por lo sucedido.

El ataque comenzó en la madrugada del 28 de mayo. “Fue fuerte, cruel y duró tres días”, explica en su página Facebook la Hna. Blanca Nubia Castaño del Carmelo de Macomia. Ella y las otras religiosas, conscientes del “riesgo” que corrían, abandonaron la sede de la misión, que incluye una escuela con internado, unos días antes del ataque.

“Durante los últimos dos años y medio”, escribe la Hna. Blanca, la región de Macomia y toda la provincia de Cabo Delgado viven “aterrorizadas” por los crueles ataques de los grupos armados yihadistas, cuya motivación, según los expertos, podría guardar relación con el descubrimiento de ricos yacimientos submarinosde gas en las costas de esta provincia. Sus operaciones se han intensificado desde principios de año: siembran el terror entre la población, queman aldeas y atacan a civiles en las vías de comunicación y transporte público.

El jueves 4 de junio las religiosas decidieron regresar a Macomia para comprobar el alcance de los daños ocasionados por los terroristas “aunque el riesgo no había desaparecido del todo”. Pero querían “por lo menos, visitar, animar y ayudar a [los] empleados y sus familias”.

En palabras de la Hna. Blanca Nubia Castaño, la destrucción fue violenta. “Como resultado de esta barbarie, el área urbana fue completamente demolida, la mayor parte de la infraestructura estatal fue dañada y el área comercial fue reducida a cenizas”.

Mozambique: Las Carmelitas dan testimonio de la “barbarie” tras tres días de ataques yihadistas.
Mozambique: Las Carmelitas dan testimonio de la “barbarie” tras tres días de ataques yihadistas.

Además de la destrucción material, queda por determinar el número de víctimas humanas. “Todavía no sabemos el número de víctimas civiles y de las fuerzas [de seguridad]. El 3 de junio la gente comenzó a regresar lentamente a sus casas, algunas de las cuales fueron incendiadas, otras saqueadas… Recuerden que hace solo un año sufrimos el paso destructivo del ciclón Kenneth…”. Ese ciclón tropical afectó especialmente a la provincia de Cabo Delgado, causando daños considerables.

Durante el ataque de finales de mayo, la misión de las Carmelitas Teresas de San José se salvó, al parecer, únicamente por estar situada relativamente fuera de la zona asaltada por los terroristas. “Nuestra misión se salvó porque está ubicada en las colinas, junto a una base militar”. Por motivos de seguridad tuvieron que regresar el mismo día a la misión donde se habían refugiado y no pudieron quedarse en Macomia.

Desde finales de 2017, la violencia en la región ha causado más de 1.100 víctimas mortales, entre ellas 700 civiles, según la ONG Armed Conflict Location and Event Data Project (ACLED). La violencia ha provocado el desplazamiento de 200.000 personas desde finales de 2017, según datos de la ONU. Según las mismas fuentes, este nuevo asalto a la ciudad de Macomia, que ya acogía a 30.000 personas desplazadas, ha ocasionado un nuevo éxodo.

El papa dirigió la atención del mundo hacia esta crisis desconocida en su mensaje Urbi et Orbi del pasado abril para el Domingo de Pascua.

En 2015, una delegación de ACN International visitó a las Carmelitas de Macomia a las que la fundación proporcionó un vehículo para apoyar su labor pastoral. “Lamento profundamente la situación en Macomia y más aún porque conocí personalmente a las Carmelitas durante mi último viaje a Mozambique en mi última visita”, ha señalado Rafael D’Aquí, responsable de proyectos en Mozambique de ACN.  La labor de las religiosas le impresionó especialmente explica porque “su compromiso no se extiende solo al internado que dirigen sino también a toda la población de los alrededores”. Además de los alumnos a su cargo, atienden a las familias y maestros. También tiene un programa de ayuda para las madres en el aprendizaje de la lactancia, proporcionando también atención sanitaria primaria a sus bebés.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...