Home » NEWS » Mons. Arbach, arzobispo de Homs: «No queremos más sangre en Siria»

Mons. Arbach, arzobispo de Homs: «No queremos más sangre en Siria»

El prelado participa en la vigilia «Noche de los Testigos» en la catedral de Madrid este 14 de marzo

Ante las masacres perpetradas el pasado fin de semana en el oeste de Siria, que, según informes disponibles, han dejado más de 1.000 muertos, el arzobispo de Homs Mons. Jean Abdo Arbach ha ha dicho a Aid to the Church in Need (ACN): “No queremos más sangre. Llamamos a la unidad y la reconciliación. Después de 14 años de guerra no necesitamos otro conflicto”. El arzobispo ha condenado los ataques, que se han atribuido a militantes del grupo HTS, actualmente en el poder en Siria. Estos ataques fueron perpetrados tras una emboscada a las fuerzas de seguridad del gobierno: “Es un gran dolor. Pido que haya justicia porque asesinar a mujeres y niños no es algo bueno para Siria”, ha dicho el arzobispo.

El arzobispo Jean Abdo Arbach
El arzobispo Jean Abdo Arbach

Mons. Arbach también ha descrito que, tras la caída de Al Assad, la situación actual del país de enorme inseguridad: “La gente no tiene trabajo, hay escasez de comida y medicinas. Hay muchas personas que se preguntan cuándo va a acabar esto, no ven un futuro y se quieren marchar”. El prelado también describe que en la ciudad de Homs ha visto a mucha gente vagando sola por las calles, hablando con ellas mismas en un ambiente de soledad, miedo y tristeza. Mons. Arbach ha pedido el final del embargo económico internacional que sigue afectando enormemente la precaria situación del país.

Permanecer en Siria

La Iglesia de Siria atraviesa grandes desafíos para poder atender las necesidades de sus fieles. El obispo de Homs reconoce que “estamos apoyando a nuestros fieles en todos los sentidos: con el pago de alquileres de casas, proveyendo medicinas, comida y ropa; y tratando de sostenerles espiritualmente para que sientan la cercanía de Dios y para animarlos a continuar en su tierra, en su país y preservar las raíces de Siria que son los cristianos”. Mons. Arbach agradece el apoyo recibido por parte de ACN para socorrer a la comunidad cristiana de Siria.

El prelado ha vuelto a alertar de un peligro real de la desaparición del cristianismo en Oriente Medio, “animo a la gente a esperar y mantenernos firmes, porque sin los cristianos no puede haber un futuro para Siria. Los cristianos son las raíces de Siria y Siria es la cuna del cristianismo. En Damasco se conservan los lugares del siglo I donde el apóstol San Pablo se convirtió al cristianismo. En el pueblo de Maalula se conserva la tumba de Santa Tecla, primera discípula de San Pablo. Allí hay templos y monasterios del siglo I y se sigue hablando todavía el arameo, el idioma de Jesús”.

Ataques indiscriminados

El pasado fin de semana, los días 8 y 9 de marzo se produjeron unos ataques indiscriminados en el oeste de Siria, en la región de Latakia y Tartus, donde más de 1.000 personas fueron asesinadas, incluidas familias enteras. La minoría alauita fue especialmente atacada. Estos ataques han sido atribuidos a militantes del grupo HTS, quienes lideraron la caída del anterior gobierno de Siria.

Siria vive un momento de gran incertidumbre desde la caída del régimen de Bashar Al Assad el pasado 8 de diciembre. Actualmente el poder está en manos de un gobierno interino, liderado por el presidente Ahmed Al Sharaa, quien ha prometido una etapa de transición hacia unas nuevas elecciones democráticas.

Participación en la «Noche de los Testigos»

El arzobispo de Homs va a participar en la vigilia «Noche de los Testigos» el viernes 14 de marzo en la catedral de la Almudena de Madrid. Esta vigilia de testimonios y oración por los cristianos perseguidos en el mundo estará presidida por el cardenal José Cobo. Durante la vigilia, Hakuna Group Music acompañará la oración con su música. La vigilia es de acceso libre presencial y también se podrá seguir a través del canal de YouTube.

 

Don't miss the latest updates!

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...

Los niños se preparan para desencadenar una “marea de oraciones” en el mundo entero

Responde al anhelo cada vez más acuciante de paz y unidad en un mundo herido por la división, los conflictos y el sufrimiento

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas públicas, en las iglesias y en alegres procesiones