Home » INFORMES » Mali: Júbilo tras la liberación del sacerdote secuestrado hace más de tres semanas

Mali: Júbilo tras la liberación del sacerdote secuestrado hace más de tres semanas

La fundación pontificia ACN confirma la liberación del padre Leon Douyon, sacerdote católico de Ségué en la región de Mopti, en Malí, ayer martes 13 de julio por la tarde.

En un mensaje recibido por la fundación ACN, Mos. Jean-Baptiste Tiama, el obispo de Mopti, expresó su alegría por la noticia: “Nuestro hermano Léon Douyon fue separado, lejos de nosotros. Esta tarde ha vuelto con nosotros y estamos muy contentos”.

El padre Leon fue secuestrado el 21 de junio junto con cuatro otros fieles en la carretera que lleva de Ségué a San, cuando se dirigían a un funeral. Cuatro de los rehenes fueron liberados a las pocas horas, pero el sacerdote seguía en manos de los yihadistas.

Mos. Jean-Baptiste Tiama, el obispo de Mopti.
Mos. Jean-Baptiste Tiama, el obispo de Mopti.

Mons. Tiama agradeció “a todos los conocidos y desconocidos que contribuyeron a su liberación”. El padre Léon fue liberado cerca de Bandiagara, donde descansa actualmente antes de regresar a Mopti, informó el obispo.

El prelado también pidió a cada sacerdote de la diócesis celebrar una misa de acción de gracias por el regreso del sacerdote. Los fieles de la parroquia de Ségué donde trabaja el padre Leon, se reunieron nada más recibir la noticia para dar las gracias por su liberación.  ACN recibió imágenes de la celebración.  La Iglesia de Mali había lanzado una campaña de oración para pedir por la liberación del sacerdote.

Desde 2012, grupos yihadistas vinculados a al-Qaeda y al Estado Islámico llevan a cabo secuestros con el fin de conseguir financiación o crear presiones políticas. Entre ellos se encuentran Jamaat Nusrat al-Islam wal Muslimeen (JNIM) y el Estado Islámico del Gran Sahara (ISGS).

Padre Leon Douyon, sacerdote católico de Ségué en la región de Mopti, en Malí.
Padre Leon Douyon, sacerdote católico de Ségué en la región de Mopti, en Malí.

Además de un aumento de la actividad yihadista, con un claro componente religioso para imponer la sharia y el fundamentalismo islámico entre la población, en la región de Mopti también existen graves conflictos entre grupos étnicos y comunidades. Los conflictos están causados principalmente por la disputa sobre la propiedad de las tierras y los recursos entre los Fulani, los cuales son principalmente musulmanes, y los Dogon, que practican sobre todo religiones étnicas o cristianas.

Según datos del informe de Libertad Religiosa de la fundación ACN, en Mali predomina la rama suní del islam. Cerca del 13% de la población pertenece a otras religiones. Los cristianos constituyen poco más del 2%, siendo dos tercios de ellos católicos y el otro tercio protestante. Mali también alberga religiones africanas tradicionales (casi un 9% de la población); algunos musulmanes y cristianos incorporan también tradiciones africanas a sus observancias y ritos.

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...