Home » PROYECTO » FORMACIÓN DE LAICOS » «Los catequistas son la columna vertebral de la Iglesia»

«Los catequistas son la columna vertebral de la Iglesia»

«Aid to the Church in Need» apoya el ministerio de los enseñantes laicos en todo el mundo

 «El reciente Motu proprio “Antiquum ministerium”, con el que el Papa ha introducido el “ministerio laical” del catequista, con un rito de institución propio, ha supuesto una gran alegría para nosotros», expone Regina Lynch, directora del departamento de proyectos de la fundación Aid to the Church in Need (ACN).

«Por nuestros proyectos, en más de 140 países, sabemos que los catequistas son la columna vertebral de la Iglesia en muchos lugares del mundo», dice Lynch. Especialmente en zonas remotas, adonde un sacerdote raramente puede acudir, o en países donde la guerra y la persecución dificultan el trabajo parroquial, los catequistas son personas de contacto, ayudantes y pastores, todo en uno.

«Los catequistas que dirigen la labor pastoral en las regiones donde no hay sacerdotes, a veces pagan su valor y dedicación incluso con la muerte. Un ejemplo especialmente conmovedor es el de Philippe Yarga, de la diócesis de Dori, en Burkina Faso». Yarga, que era responsable de la coordinación pastoral en el este de Burkina Faso, en la frontera con Níger, fue asesinado por terroristas el 16 de febrero de 2020. Dejó siete hijos, de los cuales el más joven nació seis semanas después de su muerte. «Los catequistas de Burkina Faso y otros países de la zona del Sahel se enfrentan a amenazas terroristas y a veces tienen que huir con sus familias de la noche a la mañana. Por eso, ACN está apoyando, por ejemplo, un proyecto de ayuda en Burkina Faso para atender a 18 catequistas y a sus familias, que han resultado desplazadas», explica Lynch.

Regina Lynch, directora del departamento de proyectos de la fundación Aid to the Church in Need (ACN). 
Regina Lynch, directora del departamento de proyectos de la fundación Aid to the Church in Need (ACN).

ACN apoya a más de 18.000 catequistas en todo el mundo

ACN también apoya la labor de los catequistas en muchos otros países del mundo. «Solo en 2020, ayudamos a más de 18.000 catequistas en todos los continentes, la mayoría de ellos en Asia y África», expuso Lynch. ACN financió el pasado año 20 proyectos para proporcionar equipos técnicos a los catequistas para su ministerio o materiales para la atención pastoral y la educación religiosa. Además, hay 35 proyectos para la formación inicial y continua de catequistas en 18 países.

«Los catequistas son la columna vertebral de la Iglesia».
«Los catequistas son la columna vertebral de la Iglesia».

Un catequista en Uganda predica la reconciliación en lugar de venganza

Detrás de estos proyectos hay personas con historias muy impresionantes. Por ejemplo, uno de los catequistas que apoya ACN es John Joseph Gazi, de Uganda. Es originario de Sudán del Sur,  el Estado más reciente de África.  En este país que se independizó en 2011, se libran enfrentamientos brutales a pesar de todos los esfuerzos de paz. Se trata de la lucha por el poder, de un conflicto étnico. La familia de John no pudo escapar de la matanza. «Mi padre, mi hermana y mi hermano fueron asesinados. Sucedió en cuestión de minutos», explica a ACN.

Él, sin embargo, pudo escapar al país vecino, a Uganda, donde más de un millón de personas malviven en campos de refugiados.  Aún peor que esa miseria que clama al cielo son las cicatrices del alma, sobre todo entre los jóvenes, pues muchos de ellos sufrieron abusos cuando eran niños soldados en los conflictos.

John se siente especialmente enviado a ellos: «Muchos tienen odio y pensamientos de venganza. Les hablo del perdón». Lo ha perdido casi todo, pero no su fe en Dios. Por eso, se formó como catequista, si bien él mismo prefiere el término «evangelizador»: llevar la Buena Nueva a los pobres y desesperados.

«Solo en 2020, ayudamos a más de 18.000 catequistas en todos los continentes, la mayoría de ellos en Asia y África», expuso Lynch.
«Solo en 2020, ayudamos a más de 18.000 catequistas en todos los continentes, la mayoría de ellos en Asia y África», expuso Lynch.

«Devolver almas a Dios»

ACN financió su formación en el Centro Emaús, cerca de la capital ugandesa Kampala. Allí, los jóvenes reciben formación para curar las heridas del alma de sus compatriotas y asistirles en diversas necesidades. Una «batalla» muy diferente y más prometedora que la amarga guerra en su tierra natal. John confiesa: «Ahora, soy un soldado de Jesús y lucho para devolver las almas a Dios».

John visita ahora a sus compatriotas, que están comenzando una nueva existencia en Uganda más mal que bien, pero sin violencia ni guerra. «Quiero devolver la vida a los sursudaneses». Habla de la fe, ofrece consuelo, escucha las horribles historias de personas traumatizadas y proporciona ayuda. John y sus compañeros han adquirido conocimientos tanto psicológicos como catequéticos en el Centro Emaús. Porque además de las experiencias de la guerra, la pobreza y el desempleo, el abuso del alcohol también es un problema entre los refugiados.

La «lucha» contra las consecuencias de la guerra continúa. Pero John está seguro de que vale la pena todo el esfuerzo: «Gracias a mi formación como catequista, con el apoyo de ACN, ahora llevo esperanza y amor a mi gente».

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...

Los niños se preparan para desencadenar una “marea de oraciones” en el mundo entero

Responde al anhelo cada vez más acuciante de paz y unidad en un mundo herido por la división, los conflictos y el sufrimiento