Home » INTERVIEWS » Libia, trampolín hacia Europa: «Para detener la oleada de refugiados, los problemas tendrían que solucionarse en el lugar de origen»

Libia, trampolín hacia Europa: «Para detener la oleada de refugiados, los problemas tendrían que solucionarse en el lugar de origen»

Libia se encuentra en estado de guerra desde hace casi nueve años: el gobierno se enfrenta a las milicias; tanto el uno como las otras están apoyadas por potencias extranjeras. A mediados de enero se celebró la «Conferencia de Berlín» con la esperanza de lograr un avance definitivo; pero los acuerdos más importantes no se mantuvieron ni siquiera una semana. El vicario apostólico de la diócesis de Trípoli, la capital del país, Mons. George Bugeja, informa sobre la situación actual de Libia, las expectativas de la Iglesia en el proceso de paz y la próxima reunión de obispos católicos de la Cuenca del Mediterráneo en una entrevista mantenida con Tobias Lehner, de la Fundación Pontificia internacional «Aid to the Church in Need».

ACN: Se había previsto que la Conferencia de Berlín, a mediados de enero, contribuyera a poner paz en la guerra civil que viene desarrollándose en Libia desde 2011. ¿Qué opinión le merecen los resultados?

La Conferencia fue una señal muy positiva dentro de un largo proceso para ayudar a que Libia logre por fin la paz y la reconciliación. Esto no es fácil, pues hay profundas divisiones. Las partes en conflicto están muy alejadas;  incluso es difícil para ellos sentarse a la mesa para hablar de la situación. Todos los países que participaron en la Conferencia de Berlín deben ahora prestar su contribución. Deberían hablar con una sola voz para poner en práctica lo que se decidió en la Conferencia.

El alto el fuego que se acordó en la Conferencia solo duró una semana. El embargo de armas, al parecer, también se ha roto. ¿Cómo es la situación en la capital, Trípoli?

Lamentablemente,  después del acuerdo de alto el fuego han continuado las luchas aquí y allí.  Aquí, en Trípoli, por ejemplo, el aeropuerto abre y cierra dependiendo de la situación de la seguridad. Las escuelas, las oficinas y los comercios están abiertos, al menos en el centro de la ciudad.

El vicario apostólico de la diócesis de Trípoli, la capital del país, Mons. George Bugeja.
El vicario apostólico de la diócesis de Trípoli, la capital del país, Mons. George Bugeja.

Desde la Primavera Árabe de 2011, Libia se encuentra en estado de guerra. ¿Es posible detener la oleada de refugiados que se dirigen a Europa?

Pienso que la causa principal del problema de los refugiados no es Libia. Libia es un trampolín hacia Europa. Las personas procedentes del África subsahariana huyen de los problemas que encuentran en sus propios países y buscan un futuro mejor para ellos y sus familias. Para poner coto a la oleada de refugiados, los problemas tendrían que solucionarse allí.

A pesar de que, en Libia, los cristianos son una pequeña minoría de unos cuantos miles de creyentes, su voz se ha escuchado una y otra vez en el conflicto. ¿Qué hacen, desde el punto de vista social y político, para mejorar la situación de las personas?

Con nuestra presencia, hacemos todo lo que está de nuestra mano para ayudar a la gente. Los sacerdotes y el personal de la Iglesia católica han permanecido en el país durante todo el conflicto, incluso cuando todas las demás Iglesias y las embajadas europeas abandonaron Libia. Nuestra presencia fue y sigue siendo un signo de aliento para todos los que vienen a la iglesia. Además, tenemos un pequeño centro en Trípoli donde proporcionamos atención primaria de salud y ayuda humanitaria.

A finales de febrero se celebrará en la ciudad italiana de Bari una conferencia de todos los obispos de la Cuenca del Mediterráneo. También acudirá el Papa Francisco. Se tratarán, entre otros temas, la migración y la política de paz. ¿Qué espera de este encuentro?

Espero poder participar en el encuentro. No creo que los obispos sean quienes tienen que encontrar soluciones. Espero que hablemos y podamos presentar nuestras situaciones especiales que vive cada obispo en su diócesis, que aprendamos los unos de los otros y que nos apoyemos mutuamente.

Tobias Lehner

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...