Home » PROYECTO » CONSTRUCCIÓN » Líbano: «La esperanza es nuestro pan de cada día»

Líbano: «La esperanza es nuestro pan de cada día»

Entrevista con el párroco de la comunidad maronita de Beirut

El Líbano ha sido frecuentemente elogiado como modelo para todo Oriente Próximo  por la coexistencia, relativamente estable, de las religiones. Pero el equilibrio se tambalea desde que cada vez más cristianos abandonan su tierra natal. Beirut fue sacudido en agosto de 2020 por una de las peores explosiones no nucleares de la historia de la humanidad. Parte de la capital del Líbano está en ruinas y con ella todo el país. Sufre de mala gestión, corrupción, crisis bancaria y política.

 El párroco de la catedral maronita de San Jorge, Jad Chlouk, informa sobre cómo la iglesia atiende actualmente a los necesitados. Este sacerdote, de 38 años, dirige la comunidad del templo que  quedó muy dañado por la explosión. La fundación pontificia internacional «Aid to the Church in Need» financia los trabajos de reparación en la catedral y en otros 16 edificios religiosos en Beirut. La entrevista corrió a cargo de Tobias Lehner.

 Desde la explosión, la vida en Beirut no es ya la misma. ¿Cómo es el estado de ánimo actual en Beirut?

Todavía estamos conmocionados por lo que ocurrió en agosto. Los recuerdos de ese mal día reaparecen especialmente cuando vemos casas, iglesias, escuelas u hospitales destruidos o cuando, de repente, oímos truenos. El estado de ánimo sigue siendo tenso y temeroso, pero a pesar de todo, estamos tratando de renovar nuestra vida espiritual lo mejor que podemos.

 El párroco de la catedral maronita de San Jorge, Jad Chlouk.
El párroco de la catedral maronita de San Jorge, Jad Chlouk.

Especialmente afectado quedó el distrito en el que viven muchos cristianos. No está lejos del puerto donde ocurrió la explosión. Su iglesia parroquial, la catedral maronita de San Jorge, también quedó muy dañada. «Aid to the Church in Need» está ayudando en la reconstrucción. ¿Cómo avanzan los trabajos de reparación?

La rehabilitación de la catedral maronita comenzó hace un mes. Hemos hecho algunas reparaciones temporales para prevenir más daños, por ejemplo, por filtración del agua de lluvia. Esperamos tener la cubierta reparada dentro de pocas semanas. Las reparaciones de las ventanas y puertas dañadas también están en pleno desarrollo.

 ¿Cómo ha afectado la pandemia del Covid 19 a la reconstrucción y la asistencia humanitaria?

Sobre todo ha retrasado la restauración de la catedral. Tuvimos que pedir un permiso especial para poder continuar el trabajo en condiciones de seguridad y normas de distancia.

Por otro lado, hemos tratado de mantener la ayuda caritativa, precisamente en este momento. Muchos libaneses están sufriendo, especialmente por la crisis económica. Por lo tanto, necesitamos estar aún más cerca de la gente necesitada. A veces es difícil, debido a las medidas de higiene vigentes, pero mantenemos nuestras pautas.

Inmediatamente después de la catástrofe de agosto, sobre todo muchos jóvenes anunciaron que querían abandonar el Líbano porque no veían ningún futuro para ellos en el país. ¿Se ha hecho esto realidad? ¿Qué significa para las comunidades cristianas del Líbano?

Según las estadísticas, se han recibido más de 380.000 solicitudes de entrada en los países de la Unión Europea y de América del Norte. La mayoría de estos vinieron de cristianos que se sienten extranjeros en su propia patria. Desafortunadamente, esto está teniendo un efecto negativo en las comunidades cristianas. Están perdiendo especialmente la juventud, que debería ser su futuro. El número de cristianos está disminuyendo cada día, lo que aumenta la presión sobre los que permanecen en el país porque pronto podrían sufrir persecución. No se trata de una teoría de la conspiración, sino de una realidad que conocemos de países vecinos como Siria, Irak, los territorios palestinos y Jordania.

Cuando piensa en el nuevo año, ¿lo ve más bien con preocupación o con esperanza?

La esperanza es nuestro pan de cada día, sobre todo en estas fechas. A pesar de todo, miramos al futuro esperanzados porque sabemos que Nuestro Señor Jesucristo es el señor de la historia, en sus manos está la historia y la vida de todos nosotros. Con Él y por Él estamos seguros de que «Dios dispone todas las cosas para el bien de los que le aman» (Rom 8, 28).

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...