Home » NOTICIAS » Líbano: el milagro de Navidad de Nabil

Líbano: el milagro de Navidad de Nabil

El 4 de agosto debiera ser el día más feliz en la vida del joven libanés Jad, porque ese día, en el hospital de San Jorge, su esposa Christelle dio a luz a su primer hijo, Nabil.

La felicidad duró 15 minutos. A las 18:07 horas, 2.750 toneladas de nitrato de amonio explotaron en el hangar 13 del cercano puerto de Beirut. Más de 200 personas murieron y más de 6.500 resultaron heridas. “Todo saltó por los aires; pensé que había estallado la guerra. Mi primer pensamiento fue para mi esposa y mi hijo. Fue un milagro: cuando veo la cuna donde estaba Nabil, solo puedo dar gracias a Dios, pues estaba bajo la ventana reventada, llena de cristales que habían atravesado la colcha como pequeñas lanzas. Pero a Nabil no le había pasado nada. Nada”, cuenta el joven maestro de 32 años a la fundación Aid to the Church in Need.

Jad tomó al niño ileso en sus brazos… y se asombró. Así debió ser en aquel entonces, en el establo de Belén, a unos 300 kilómetros al sur de Beirut, cuando José miró al recién nacido. En aquel momento, hace unos dos mil años, Dios también protegió al recién nacido. El hospital ortodoxo de San Jorge, el más antiguo y uno de los tres más grandes del país, quedó sin embargo completamente destruido. Christelle tuvo que ser trasladada de urgencias junto con Nabil a otro hospital, a 80 kilómetros de distancia.

Fueron para el joven padre momentos duros y desafiantes que le cambiaron la vida. Como lo fue para José cuando, después de que el ángel se le apareciera en un sueño, tuviera que tomar esa misma noche al Niño y a la Madre e irse a Egipto (cf. Mt 2,14).

Nabil y su padre Jad después de la explosión.
Nabil y su padre Jad después de la explosión.

“La explosión ha cambiado mi vida”, dice Jad durante su encuentro con la fundación ACN en Beirut. A pesar de todas las dificultades que ha pasado el Líbano, el joven ha trabajado y luchado para ayudar a construirlo “porque lo amo” pero, añade consternado, “para quedarnos necesitamos seguridad y la sensación de que alguien se ocupa de nosotros, los cristianos. Nos sentimos solos, abandonados, desahuciados”.

La destrucción es inimaginable. Unas 300.000 personas se han visto afectadas directamente, y la mayoría de ellas son cristianos, porque la explosión golpeó principalmente los barrios cristianos. Muchos se preguntan cómo sobrevivir al invierno. También en eso recuerda Beirut a Belén, donde la primera Navidad no había posada para Dios. La crisis social, política y económica ha sumergido al país en una miseria total. En medio de toda esa oscuridad Jad recuerda cada día, el milagro del nacimiento de su primogénito: “Una y otra vez le digo a mi hijo: estás vivo porque Cristo te ha salvado. Tu madre y yo sufrimos heridas, pero tú no tienes ni un rasguño. Nunca lo olvides. Jesús estaba contigo en ese momento. No tengas miedo, Él siempre estará contigo”.

Al niño nacido en Belén los Sabios de Oriente le trajeron oro, incienso y mirra. ¿Qué desea Jad para su pequeño? El joven padre contesta sin dudarlo: “Paz, seguridad… y fuerza para llevar la cruz de Cristo, porque estar cerca de Cristo significa tomar su cruz. Mi hijo vive esto desde el minuto quince de su vida, y nosotros, los cristianos del Líbano, conocemos esto muy bien, pues hemos sobrevivido a guerras y persecución. Estamos vivos porque tenemos una misión que cumplir: dar testimonio de Cristo. Eso trae consigo la cruz”.

Don't miss the latest updates!

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...

Los niños se preparan para desencadenar una “marea de oraciones” en el mundo entero

Responde al anhelo cada vez más acuciante de paz y unidad en un mundo herido por la división, los conflictos y el sufrimiento

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas públicas, en las iglesias y en alegres procesiones