Home » PROYECTO » AYUDA DE SUBSISTENCIA » La Iglesia venezolana pide paz, transparencia y ayuda humanitaria

La Iglesia venezolana pide paz, transparencia y ayuda humanitaria

Preocupados por “evitar mayores sufrimientos y dolores al pueblo”, a la vez que esperanzados por el cambio del rumbo político y democrático que está viviendo Venezuela, se muestran en un comunicado conjunto la Conferencia Episcopal Venezolana, la Conferencia de Religiosos y Religiosas y del Consejo Nacional de laicos del país, publicado 4 de febrero en Caracas.

“Con determinación y esperanza” ansían la búsqueda “de un cambio político a través de un proceso de transición pacífica y transparente, que lleve a elecciones libres y legítimas para retomar el rumbo democrático y lograr la recuperación del Estado de Derecho, la reconstrucción del tejido social, la producción económica, la moral en el país y el reencuentro de todos los venezolanos”. Una situación difícil la que se está escribiendo en los renglones de la historia de Venezuela y que tanto el pueblo, como el clero venezolano y la comunidad internacional están viviendo con gran expectación y, a la vez, con gran preocupación.

La Iglesia venezolana pide paz, transparencia y ayuda humanitaria.
La Iglesia venezolana pide paz, transparencia y ayuda humanitaria.

Los presidentes de los tres gremios más representativos de la Iglesia católica en el país denuncian en el comunicado “la creciente represión por motivos políticos, la violación de los Derechos Humanos y las detenciones arbitrarias y selectivas” e insisten en que esta ruta de transición se lleve de una forma pacífica y con la Constitución Nacional en la mano.

Agradecen la labor de los activistas que defienden y promueven los Derechos Humanos en momentos de crisis a pesar de los riesgos, y les animan para que continúen atendiendo “a las víctimas que sufren injusticias”. “Pedimos el respeto y la seguridad personal y jurídica para quienes ejercen este digno servicio en Venezuela”. De este modo recuerda que la Iglesia católica está comprometida con la población más afectada, “actuando de acuerdo a los principios de independencia, imparcialidad y humanidad” y de esta manera solicitan “los permisos necesarios para disponer de la ayuda humanitaria como un medio para mitigar el impacto de la crisis sobre la gente más vulnerable. Cáritas de Venezuela y las diversas instituciones de promoción social de la Iglesia con un extenso alcance en todo el territorio nacional, nos comprometemos a continuar el servicio que venimos realizando con equidad, inclusión, transparencia y efectividad”.

El comunicado termina pidiendo oraciones en “todos los templos, casas y comunidades, pidiéndole al Señor que nos conceda la paz, la reconciliación, la libertad y la salud espiritual y corporal”.

Venezuela atraviesa un periodo de tensión política que se disparó el pasado 23 de enero, cuando Guaidó se juramentó ante cientos de miles de opositores como presidente interino.
Venezuela atraviesa un periodo de tensión política que se disparó el pasado 23 de enero, cuando Guaidó se juramentó ante cientos de miles de opositores como presidente interino.

Una situación sin precedentes

La situación política actual de Venezuela es consecuencia de las elecciones presidenciales del pasado mayo de 2018, en las que según la versión oficial del gobierno ganó Nicolás Maduro, pero que fueron calificadas como “elecciones ilegítimas” por la mayoría de los países de la comunidad internacional, entre otros Argentina, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Santa Lucía, España y Estados Unidos, por ser llevadas a cabo con diversas irregularidades. Así, partiendo de unas elecciones ilegítimas, el presidente Maduro a partir del término de su mandato anterior, el 10 de enero, pasaría a ser ilegítimo y no reconocido como presidente de la República. Como consecuencia y aplicando la constitución venezolana pasaría a ser presidente encargado de Venezuela el presidente de la Asamblea Nacional del país, en este caso Juan Gerardo Guaidó. De esta manera, el 11 de enero de 2019 Guaidó anunció que asumía el artículo 233 de la constitución para convocar nuevas elecciones nacionales y el 23 de enero se juramentó como presidente encargado de Venezuela.

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...

Ucrania: “Estamos embargados de dolor, pero sabemos que tenemos que seguir viviendo”

En Járkov, diócesis situada en la zona de guerra de Ucrania, la Iglesia se dedica a curar a soldados y civiles traumatizados. La ayuda de ACN es como la mano...