Home » PROYECTO » LIBROS RELIGIOSOS » La Biblia del Niño, un best seller mundial de Aid to the Church in Need, celebra su 40 aniversario

La Biblia del Niño, un best seller mundial de Aid to the Church in Need, celebra su 40 aniversario

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) celebra este año el 40 aniversario de la Biblia infantil «Dios habla a sus hijos». Desde sus comienzos y hasta ahora se han distribuido más de  51 millones de ejemplares en 189 idiomas en todos los continentes.

“Los caminos que esta Biblia ha abierto para llegar a encontrarse con Dios no sólo a muchos niños, sino también adultos, va mucho más allá de lo que se puede medir con parámetros meramente humanos” dice el presidente ejecutivo de la fundación, Thomas Heine-Geldern. En muchas familias de regiones pobres del mundo, la Biblia infantil es el único libro que poseen.

Desde sus comienzos y hasta ahora se han distribuido más de  51 millones de ejemplares en 189 idiomas en todos los continentes.
Desde sus comienzos y hasta ahora se han distribuido más de  51 millones de ejemplares en 189 idiomas en todos los continentes.

La Biblia infantil sacia la sed de Dios

«Las cartas que hemos recibido durante los últimos 40 años, en las que niños, familias, obispos y sacerdotes agradecen la Biblia del Niño, son un testimonio de la profunda sed de Dios que este librito sigue saciando, hoy como ayer», expuso Heine-Geldern. «Dios habla a sus hijos» se divide en 99 capítulos breves y contiene los principales textos del Antiguo y Nuevo Testamento en un lenguaje accesible para los niños. En la versión actual de la Biblia del Niño, los textos son de la teóloga alemana Eleonore Beck (1926-2014) y las ilustraciones a color de la religiosa española Miren-Sorne Gómez (*1937), que también se emplean en clases de Religión y en las catequesis.

El “padre” de la Biblia del Niño fue el religioso premostratense holandés padre Werenfried van Straaten (1913-2003), fundador de ACN. En 1979 las Naciones Unidas proclamaron el «Año del Niño», lo que se convirtió en la chispa inicial para poner en práctica una idea sobre la que el padre Werenfried llevaba mucho tiempo reflexionando: «los niños necesitan algo así como una biblia infantil para que la imagen de Cristo se haga viva en sus corazones», escribió entonces. « Muchas veces  la Iglesia local no tiene medios para proporcionar una biblia infantil en el idioma materno, o está perseguida o discriminada y no le está permitido publicar esos escritos. Muchos niños son tan pobres que no pueden comprarse un libro. Por eso queremos regalarles una biblia especial».

Desde sus comienzos y hasta ahora se han distribuido más de  51 millones de ejemplares en 189 idiomas en todos los continentes.
Desde sus comienzos y hasta ahora se han distribuido más de  51 millones de ejemplares en 189 idiomas en todos los continentes.

Alta demanda desde un primer momento

ACN presentó la Biblia del Niño en la Conferencia de los obispos de Latinoamérica celebrada en la ciudad mexicana de Puebla a finales de enero de 1979, en la que también participó el Papa Juan Pablo II durante su primer viaje fuera de Italia. El éxito fue impresionante: los obispos encargaron directamente 1,2 millones de ejemplares en español. De esto se enteraron misioneros, obispos y catequistas de otros países, lo que hizo necesario traducirla a otros idiomas. Hoy en día existen versiones en 189 lenguas: que van de la A de afar, el idioma que hablan aproximadamente medio millón de personas en zonas de Etiopía, Eritrea y Yibuti, hasta la Z de zulú, un idioma de los bantúes, en África meridional. Periódicamente se añaden nuevas traducciones pues sólo en África, por ejemplo, se hablan más de 2.000 idiomas. Allí, la Biblia del Niño presta una importante contribución a la alfabetización.

Desde el principio, ACN distribuye la Biblia infantil gratuitamente en países necesitados, mientras que en los de mayor poder adquisitivo, su precio cubre los gastos de producción. Entre los ejemplares más difundidos se cuentan las versiones en español (unos 14 millones), portugués (10,3 millones), inglés (2,5 millones), francés (1,2 millones) y suajili, del este de África (950.000). Tras el hundimiento de la Unión Soviética, una emisora cristiana de radio dio a conocer la Biblia infantil en ruso, y en breve la fundación recibió medio millón de pedidos.

Entre los ejemplares más difundidos se cuentan las versiones en español (unos 14 millones), portugués (10,3 millones), inglés (2,5 millones), francés (1,2 millones) y suajili, del este de África (950.000).
Entre los ejemplares más difundidos se cuentan las versiones en español (unos 14 millones), portugués (10,3 millones), inglés (2,5 millones), francés (1,2 millones) y suajili, del este de África (950.000).

También los Papas aprecian enormemente la Biblia del Niño. Por ejemplo, Benedicto XVI distribuyó en su viaje pastoral a Brasil en mayo de 2007, el ejemplar número 10 millones de la Biblia del Niño durante su visita a Fazenda de la Esperanza.

Don't miss the latest updates!

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

Crisis humanitaria en Suwayda: iglesia convertida en refugios de emergencia

La mayoría de las familias refugiadas han perdido sus hogares…

Ataque a la parroquia católica en Gaza: Se confirman tres fallecidos

Les pedimos que sigan ayudándonos — que recen mucho y…

“El pueblo sirio vive sin dignidad ni confianza”, afirma un arzobispo

A pesar de la dificilísima situación que atraviesa Siria y…

List of News

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber una mano invisible e intocable muy poderosa que anima a estos criminales”

Fe entre glaciares: un obispo capuchino en la frontera norte de la Iglesia

“La fe es nuestro idioma común. Creemos lo mismo. La Iglesia es nuestra madre”, explica Mons. David Tencer

De cómo los espiritanos etíopes evangelizan las culturas locales

“Esta gente vive su propia cultura y nosotros queremos dialogar con su cultura”, explica el padre Kilimpe respecto a los hamar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *