Home » PROYECTO » CONSTRUCCIÓN » Iraq: Al-Tahira debe resucitar

Iraq: Al-Tahira debe resucitar

En su Vía Crucis, San Juan Pablo II comienza la meditación para la Tercera Estación (Jesús cae por la primera vez) así: “Jesús cae bajo el peso de la cruz. Cae a tierra. No se refugia en sus poderes sobrehumanos ni recurre al poder de los ángeles”. Ningún poder ayudó a los cristianos iraquíes cuando tuvieron que huir de Qaraqosh en agosto de 2014, fecha en la que la mayor ciudad cristiana del país cayó en las sangrientas manos del Estado Islámico.

Entre muros calcinados y parcialmente derrumbados: Misa en Al-Tahira.
Entre muros calcinados y parcialmente derrumbados: Misa en Al-Tahira.

Los que quedaron atrás fueron asesinados o esclavizados, casas y viviendas fueron pasto del fuego, once iglesias y setenta edificios eclesiásticos fueron sistemáticamente incendia-Iraq dos y todos los símbolos religiosos fueron destruidos. También la iglesia cristiana más grande de Iraq, Al-Tahira (consagrada a la Inmaculada Concepción de la Virgen), fue profanada y quemada. Su gran patio lo utilizaron los islamistas para prácticas de tiro. Dos años después, tras la expulsión de los terroristas, los habitantes de Qaraqosh Al-Tahira debe resucitar retornaron. Entretanto, casi la mitad de los cristianos ya ha regresado y, gracias a vuestra generosidad, muchas casas han podido ser renovadas y reconstruidas. También está previsto que Al-Tahira recupere de nuevo su antigua gloria.

Su valor simbólico va mucho más allá de la ciudad de Qaraqosh. A pesar de la destrucción, los cristianos se han reunido desde entonces para la Misa en las ruinas carbonizadas. Juan Pablo II escribió al final de su meditación: “Dios convertirá las repetidas caídas de Cristo bajo la cruz en salvación para la humanidad”. Es el poder del amor lo que cura. Nosotros contribuimos con 200.000 euros para este año.

Don't miss the latest updates!

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen…

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen en la #RedWeek 2025 de ACN, en la que más de 600 iglesias se teñirán de rojo en aras de...

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...