Home » ARTÍCULO » La iglesia restaurada infunde esperanzas en los cristianos que quieren permanecer en Irak

La iglesia restaurada infunde esperanzas en los cristianos que quieren permanecer en Irak

Con una larga experiencia de persecución a sus espaldas, los cristianos de Bajdida (Qaraqosh) saben que los malos tiempos pueden volver, pero también creen que “una Iglesia que no es perseguida es una Iglesia que no lleva consigo a Cristo”.

Es un hermoso día en Bajdida y las familias acuden a la iglesia de San Behnam y su hermana Sara. El interior de la iglesia está impoluto y los bancos están repletos de gente que ha venido a celebrar la liturgia sirio-católica.

Dada la calma circundante, resulta difícil imaginar que hace sólo ocho años Bajdida – o Qaraqosh, como se conoce en árabe- estaba totalmente ocupada por los terroristas del ISIS, que destruyeron el antiguo e inestimable patrimonio cristiano y quemaron y destruyeron la iglesia.

“La primera vez que visité la ciudad, cuatro días después de su liberación, en 2016, me encontré con una devastación absoluta, la iglesia quemada y el campanario derribado. Sentí una profunda tristeza, pues esta parroquia era muy activa antes del ISIS. Sin embargo, la iglesia sigue en pie, pues pudimos restaurarla”, nos dice el P. George Jahola, natural de Bajdida, mientras señala algunos de los signos de destrucción aún visibles como el campanario derribado.

En los últimos años, la iglesia ha sido restaurada. Recientemente se completó el interior, y ahora, con la ayuda económica de Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), por fin han empezado también las obras en el exterior.

No obstante, los habitantes de Qaraqosh no han esperado a que terminaran las obras para rezar en esta iglesia al regresar del exilio en el Kurdistán. “La comunidad estaba feliz de poder volver a rezar en esta parroquia y nosotros queríamos fortalecer y alentar esta fe, pues la Iglesia es más que sus edificios, es las almas de las personas que viven en la parroquia. Tras dos años, decidimos que había llegado el momento de restaurar la iglesia para infundir esperanzas en la gente”, explica el P. George.

Un símbolo y un testimonio

La esperanza es necesaria, incluso ahora, después de la liberación de la ciudad, cuando muchos siguen tentados de buscar tierras más seguras en Occidente. “La restauración de

esta iglesia es un símbolo de resistencia, de voluntad de permanecer en esta tierra y de dar testimonio. El papa Francisco nos visitó hace poco más de un año y nos pidió que diéramos testimonio en esta tierra”, recuerda el sacerdote.

El párroco de la iglesia, P. Boutros Sheeto, confirma que la restauración de la iglesia se ha convertido en un signo visible de la lucha por mantener viva la fe cristiana en Irak. “La restauración de la iglesia infunde fuerza psicológica y moral a la comunidad. Sin esta reconstrucción, muchas familias estarían pensando en emigrar”.

El hecho de que muchos cristianos hayan decidido quedarse no significa que no teman que vuelvan a ser perseguidos; más bien, muchos lo ven como parte de su fe. “Desde sus inicios hasta hoy, la Iglesia ha sido perseguida. Una Iglesia que no es perseguida es una Iglesia que no lleva consigo a Cristo, porque Jesús fue crucificado y sufrió durante su vida y su misión. Si Jesús sufrió, murió, fue sepultado y resucitó, nosotros tenemos que sufrir con Jesús y sufrir con la Iglesia para poder vivir la Resurrección y ser testigos del Evangelio de la alegría y la esperanza en el mundo”, añade el P. Boutros.

Reconstruir vidas

No obstante, este hermoso día – en que los antiguos himnos sirios han vuelto a oírse en la bellamente restaurada iglesia de San Benham y su hermana Sara y voluntarios reparten comida y bebidas entre los feligreses que han venido a reunirse – es un día de celebración y gratitud a Dios y a los que han hecho posible la restauración.

“Agradecemos a Aid to the Church in Need sus esfuerzos por reconstruir la iglesia, se lo agradecemos de todo corazón a la fundación y a todos sus benefactores”, asegura Semoon Beto Shabo, sacristán de la iglesia.

ACN ha sido muy activa en la ayuda a la restauración del patrimonio y las infraestructuras cristianas en Irak, especialmente a raíz de la terrible persecución por el ISIS, que obligó a cientos de miles de personas a huir al Kurdistán. Después de centrarse en la reconstrucción de viviendas en ciudades y pueblos cristianos, la fundación pontificia ha contribuido a la restauración y construcción de escuelas, iglesias y otras instituciones cruciales para ayudar a mantener la presencia cristiana en la región.

Don't miss the latest updates!

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta su profundo dolor y cercanía al pueblo cubano tras el paso del potente huracán que ha azotado la región oriental...

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) manifiesta su viva preocupación y profunda tristeza ante el continuo recrudecimiento del terrorismo en las diócesis de Nouna (noroeste) y...

Arzobispo Jacques Mourad: “La Iglesia está muriendo en Siria. No hay libertad, ni religiosa ni de ningún tipo”.

Sería una pérdida enorme, porque “la Iglesia nos recuerda a todos la ética de la justicia y la dignidad del ser humano como valor supremo”. Entre quienes viajaron a Roma...