Home » PROYECTO » CONSTRUCCIÓN » Historia de éxito: Inauguración de una capilla en el pueblo de West-Vipparu, India

Historia de éxito: Inauguración de una capilla en el pueblo de West-Vipparu, India

El 5 de mayo de 2018 tuvo lugar una gran fiesta para los creyentes de West-Vipparu, pues por fin pudieron inaugurar su hermosa capilla, una capilla que llevaban esperando desde hacía 16 años. Hasta entonces solo disponían de una capilla minúscula construida con amianto y que amenazaba ruina, y que, además, no ofrecía espacio suficiente para el creciente número de fieles. Así, los creyentes soñaban desde hacía tiempo con erigir una nueva capilla. Sin embargo, y a pesar de realizar grandes sacrificios, no lograban reunir los recursos necesarios.

Pero entonces su gran sueño se hizo realidad, porque su párroco decidió dirigirse a nosotros, y nuestros bienhechores no dejaron en la estacada a sus creyentes: 10.000 euros donaron para la construcción de la capilla. Las obras las han realizado los creyentes mismos bajo la supervisión de un especialista, y gracias a la ayuda de nuestros bienhechores, fue posible conseguir el material de obra necesario.

 

Success Story: Consecration of the village chapel in West Vipparu, India
Historia de éxito: Inauguración de una capilla en el pueblo de West-Vipparu, India

 

West-Vipparu es uno de los pueblos pertenecientes a la parroquia de Tadepalligudem. En once pueblos casi todos los habitantes están bautizados, y en otros hay muchos catecúmenos. Por ello, el sacerdote tiene que visitar a la gente de muchos pueblos.

Pero también fuera de las Misas y la catequesis, la capilla es el corazón de la comunidad. El párroco nos escribe: “Los creyentes están totalmente convencidos de que Dios vive en ella. Por eso también acuden a la capilla para presentarle sus cuitas a Jesús cuando el sacerdote no puede acudir”.

La capilla está consagrada al Niño Jesús de Praga, que es muy venerado por los creyentes de la India. Allí hay varios grandes santuarios dedicados a él que, de hecho, son los santuarios más grandes del mundo dedicados al Niño Jesús de Praga, al que se siguen consagrando también cada vez más capillas e iglesias hasta en los lugares más remotos.

“El día de la inauguración fue inolvidable“, nos escribe el párroco, P. Dharma Raju Matta. El Obispo, Mons. Jaya Rao Polimera, acudió expresamente de Eluru para consagrar la capilla, y después de la celebración se tomó mucho tiempo para escuchar a los creyentes y estar cerca de ellos.

“Queremos expresar nuestra gratitud más sincera y cordial por la maravillosa contribución que ustedes han hecho a nuestra misión”, nos escribe también el párroco. Los creyentes rezan periódicamente el Rosario por todos los que los han ayudado.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...