Home » PROYECTO » CONSTRUCCIÓN » CUBA: «Monseñor, se cayó la capilla, pero no la Iglesia»

CUBA: «Monseñor, se cayó la capilla, pero no la Iglesia»

[vc_row][vc_column][vc_column_text]Mons. Wilfredo Pino Estevez, arzobispo de Camagüey, relata en un mensaje enviado a la fundación pontificia Aid to the Church in Need su visita a las zonas más dañadas de su diócesis.

Según el consejo de defensa municipal, el huracán Irma estuvo azotando el municipio de Esmeralda en la provincia oriental de Camagüey por nueve horas con vientos de más de 250 kilómetros por hora. Más de 7 000 personas tuvieron que ser evacuadas.

Un día después el arzobispo de Camagüey visitó el municipio y encontró “mucha destrucción en el propio Esmeralda, pero también en el batey del central Brasil (Jaronú), donde se dañó la iglesia recién restaurada”. Asimismo en Jiquí colapsó la capilla. «Parece que explotó», le  contaron al obispo. “Luego llegamos a Esmeralda y celebramos la Misa con los pocos que pudieron asistir. También allí vimos unas cuantas casas afectadas: derrumbes totales o parciales, sin techo, etc. Algunas personas se veían aún asustadas. ‘¡Qué noche más larga!’ es, según me cuentan, la expresión que más se oía entre la gente.”

Monseñor Wilfredo cuenta en su relato a la fundación que al llegar a Jiquí fue “doloroso ver toda nuestra iglesia en el suelo, con los bancos aplastados y las imágenes destruidas”. Allí mismo, a pesar de la lluvia, encontró a Ismaela y Alberto, un matrimonio de la comunidad. Las primeras palabras de Ismaela impresionaron vivamente al prelado: «Monseñor, se cayó la capilla, pero no la Iglesia».

Monseñor Wilfredo describe en su mensaje la labor de la Iglesia en los diferentes municipios y parroquias afectadas. Como respuesta a sus llamadas a sacerdotes y religiosas para saber si se encontraban bien, la respuesta de muchos de los llamados ha sido unánime: “Nosotros estamos bien pero estamos saliendo con un almuerzo y otras cosas más, como clavos, para ayudar a los necesitados que aparezcan.”

Finalmente Mons. Wilfredo concluye recordando que el 8 de Septiembre, fiesta de la Patrona de Cuba, “no pudimos tener las procesiones de la Virgen de la Caridad, pero ahora, como en otras ocasiones, nuestro buen Dios nos está invitando a hacer ‘procesiones de amor’ como las que les acabo de contar. Estoy seguro que, mañana lunes, cuando los sacerdotes vengan al Obispado, inventarán nuevas ‘procesiones’ de este tipo…”

Ulrich Kny, responsable de proyectos de la fundación en Cuba, piensa que entre las prioridades de las ayudas está la reconstrucción de las iglesias destruidas en Jaronú y Jiquí. Así mismo ACN está evaluando mandar ayuda de emergencia “para que la Iglesia tenga posibilidades de servir como instrumento de la misericordia de Dios para paliar los daños causados por la actividad del huracán que pasó sin misericordia también por otras diócesis como Ciego de Ávila, Santa Clara, Matanzas y La Habana, de donde ya se ha informado sobre 10 muertes”.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]

Don't miss the latest updates!

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

Crisis humanitaria en Suwayda: iglesia convertida en refugios de emergencia

La mayoría de las familias refugiadas han perdido sus hogares…

Ataque a la parroquia católica en Gaza: Se confirman tres fallecidos

Les pedimos que sigan ayudándonos — que recen mucho y…

“El pueblo sirio vive sin dignidad ni confianza”, afirma un arzobispo

A pesar de la dificilísima situación que atraviesa Siria y…

List of News

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber una mano invisible e intocable muy poderosa que anima a estos criminales”

Fe entre glaciares: un obispo capuchino en la frontera norte de la Iglesia

“La fe es nuestro idioma común. Creemos lo mismo. La Iglesia es nuestra madre”, explica Mons. David Tencer

De cómo los espiritanos etíopes evangelizan las culturas locales

“Esta gente vive su propia cultura y nosotros queremos dialogar con su cultura”, explica el padre Kilimpe respecto a los hamar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *