Home » NOTICIAS » Cristianos en peligro en el noreste de Siria. “Somos el eslabón débil porque queremos vivir en paz”

Cristianos en peligro en el noreste de Siria. “Somos el eslabón débil porque queremos vivir en paz”

“Al menos trescientos cristianos han abandonado las ciudades de Ras al-Ain, Derbasiyah, Tal Tamer y una parte de Al-Malikiya,  tememos que si los enfrentamientos continúan, un éxodo aún mayor de creyentes podría afectar también a Qamishli, donde viven actualmente 2.300 familias cristianas”. Este es el comunicado dirigido a Ayuda a la Iglesia Necesitada de Mons. Nidal Thomas, representante episcopal de la Iglesia Caldea de Hasaka.

El sacerdote describe una situación crítica. “No sabemos qué está pasando. Constantemente oímos hablar de víctimas y personas desaparecidas en las declaraciones de kurdos, turcos, estadounidenses y rusos, pero no sabemos la verdad. La única certeza que tenemos es que los bombardeos y sobre todo las masacres cometidas por los turcos contra nuestra comunidad están empujando a más y más cristianos a huir”.

En estos momentos, algunas familias de creyentes se han refugiado en el Kurdistán iraquí, pero Mons. Thomas cree que los cristianos que huyen dificilmente vayan a elegir la región semiautónoma del norte de Irak como destino. “La vida allí es demasiado cara para los cristianos sirios pobres. Por no mencionar que el pueblo iraquí no ha hecho nada para evitar el dramático escenario que lamentablemente se ha concretizado en Siria. En nuestro país había miles de familias cristianas, y nadie ha intentado defendernos”.

Cristianos en peligro en el noreste de Siria. “Somos el eslabón débil porque queremos vivir en paz”.
Cristianos en peligro en el noreste de Siria. “Somos el eslabón débil porque queremos vivir en paz”.

En la actualidad, los cristianos del nordeste de Siria, a pesar de la confirmación de la muerte de Abu Bakr al Baghdadi, también temen un retorno del yihadismo. “Desafortunadamente, es una eventualidad con la que debemos contar”, afirma Mons. Thomas, según el cual muchos de los militantes del ISIS están ahora en el Ejército Libre Sirio, que ha entrado en la región de Ras al-Ain.

El sacerdote, a través de Ayuda a la Iglesia Necesitada, hace un llamamiento a la comunidad internacional para pedir apoyo en nombre de su comunidad. “Necesitamos ayuda. Los cristianos somos el pueblo que más ha sufrido a causa de este conflicto interminable. Somos el eslabón débil, porque queremos vivir en paz y rechazamos la guerra. Dos tercios de los cristianos han abandonado el país y el tercio restante corre el riesgo de no sobrevivir. Mientras tanto, los países occidentales se enfrentan entre sí para repartirse Siria, que  se encuentra doblegada a causa de las sanciones internacionales”.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...