Home » NOTICIAS » Corea: ¿Una cumbre para el Papa Francisco y Kim Jong-un?

Corea: ¿Una cumbre para el Papa Francisco y Kim Jong-un?

Editorial por Johannes Klausa, Director Nacional de ACN Corea

Johannes Klausa (Director of ACN South Korea)
Johannes Klausa, Director Nacional de ACN Corea

En octubre del año pasado el mundo entero se hizo eco de un tuit del presidente estadounidense Donald Trump: “Ser amable con el hombre cohete no ha funcionado en 25 años. ¿Por qué iba a funcionar ahora?”. Pocos meses antes había llamado al líder norcoreano Kim Jong-un “pequeño hombre cohete” y le había amenazado con “un fuego y una furia que el mundo no ha visto jamás”.

Un año más tarde, el clima cambió totalmente en la península coreana. Los dos líderes coreanos, norte y sur, se reunieron tres veces en un clima distendido y pacífico antes y durante los Juegos Olímpicos de Invierno, allanando el camino para cumbres, encuentros de familias y una cantidad considerable de intercambios políticos y culturales. También Donald Trump celebró un encuentro con Kim Jong-un, y en dicha ocasión elogió su personalidad calificándolo de “muy talentoso” e “inteligente”, y manifestó el deseo de volver a verlo tras las elecciones.

Lo último en este espectáculo casi teatrero es la manifestación de Kim Yong-un de que le “entusiasmaría” dar la bienvenida al Santo Padre si este estuviera dispuesto a viajar a Pyongyang. El presidente surcoreano Moon Jae-in visitará el Vaticano esta semana y llevará en su cartera una invitación para el Pontífice.

Todo ello son motivos para emocionarse, pero no todo el mundo en Corea del Sur aplaude con entusiasmo estos hechos.

Aunque una mayoría de los coreanos y sobre todo la generación más joven, haya reaccionado con euforia ante esta perspectiva, también hay personas que no verían con agrado la visita del Santo Padre al Norte. Muchos cuestionan los verdaderos motivos y la voluntad del “joven mariscal” de romper con la política de su padre y su abuelo, y dudan de que vaya a renunciar al arsenal nuclear para dirigir su país hacia la paz y la reconciliación. Para ellos, una visita pontificia a Pyongyang podría incitar a pensar que la Iglesia Católica perdona los crímenes contra la humanidad, así como la persecución de cristianos incluso antes de que los criminales sean llevados ante la justicia.

No cabe duda de que se han cometido crímenes durante la brutal dictadura en el pasado, y la Iglesia Católica -en opinión de los más críticos- debería ser la defensora de las víctimas del régimen y denunciar sus crímenes, en lugar de ayudar a Kim Jong-un a limpiar su imagen y ofrecerle así la oportunidad de subir un peldaño en pos de los palacios presidenciales de la comunidad internacional.

Pero de momento no ha ocurrido nada sustancial: el Vaticano no ha aceptado la invitación que, por cierto, no es la primera proveniente de Pyongyang. Durante el periodo de acercamiento político y la llamada “política del sol” del anterior presidente, Kim Dae-jung, a principios del nuevo milenio, el Papa Juan Pablo II también fue invitado por Corea del Norte, pero el Santo Padre no aceptó.

Si el Papa Francisco tomara la decisión de viajar a Pyongyang, seguramente no lo haría sin más, sino que pediría a cambio concesiones como por ejemplo, la aceptación de una presencia permanente de sacerdotes en Corea del Norte, o prometería visitar el país tras un progreso “verificable e irreversible” en otros ámbitos.

Si aceptara la invitación, no lo haría sin previamente celebrar una serie de encuentros y negociaciones no oficiales. El presidente de la Conferencia Episcopal Coreana y otros líderes religiosos también formaron parte de la delegación que se reunió el mes pasado con Kim Jong-un. El Arzobispo Hyginus Kim Hee-jong ya viajó hace algunos años a Pyongyang con una delegación de obispos y sacerdotes surcoreanos y fue nombrado “enviado especial del presidente ante el Vaticano” por el presidente surcoreano Moon Jae-in, él mismo un católico devoto. Por tanto, todos los críticos pueden estar seguros de que el Santo Padre tomará una decisión fundada y conocedora de todas las circunstancias.

El arzobispo de Seúl y presidente de ACN Corea, Cardenal Andrew Yeom Soo-jung, que es también el Administrador Apostólico de Pyongyang, ha declarado recientemente que “está esperando el día” en que pueda enviar a misioneros, sacerdotes y religiosos a Corea del Norte para poder celebrar los sacramentos con ellos. Y ha añadido: “Sé que el Papa Francisco se preocupa mucho por la paz en la península coreana y que ha rezado en varias ocasiones por nosotros. Por ello, quiero que todos estos esfuerzos sean como el interruptor que pone en marcha una “bomba centrífuga” por la paz en la península coreana”.

“Cuando el trabajo de base esté hecho, el Padre podrá ir”, ha dicho Mons. Lazarus You Heung-sik, otro Obispo cercano al Santo Padre. La visita del Santo Padre sería, según ha dicho, “un paso gigantesco, un paso cualitativo para la península coreana y para su pacificación”.

Los católicos, independientemente de sus opiniones políticas, siempre deberían confiar en que también nuestro Señor vigila de cerca la situación. Recemos para que en el caso de una visita histórica a Pyongyang por parte del Papa Francisco, las conversaciones no sean solo bilaterales con Kim Yong-un, sino que se celebre una cumbre trilateral guiada por el Espíritu Santo. Y recemos porque el Espíritu Santo muestre el camino a la paz y la estabilidad en Corea y más allá de Corea.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...