Home » NOTICIAS » Arzobispo Samir Nassar: “Siria vive una Cuaresma anticipada”

Arzobispo Samir Nassar: “Siria vive una Cuaresma anticipada”

Según Mons. Samir Nassar, arzobispo maronita de Damasco, la continuidad de los proyectos de ayuda humanitaria en el país está en peligro

La situación económica en Siria está empeorando. “Esta crisis, que es algo diferente a lo experimentado durante los días de guerra, ha obligado a la gente a vivir una especie de ayuno cuaresmal anticipado. Poder poner comida sobre la mesa se ha convertido en la pesadilla diaria,” escribe Mons. Samir Nassar, arzobispo de Damasco, en un mensaje a la sede internacional de la fundación pontificia ACN. Como consecuencia de la crisis económica, resultado tanto del estado de guerra que afecta el país como  del embargo impuesto por las potencias occidentales, la población sufre diferentes tipos de racionamiento. “La escasez de combustible, el suministro de gas doméstico y la electricidad han sumido a los más vulnerables – entre ellos a los enfermos,  niños y  ancianos –   en la oscuridad, sufriendo también de las temperaturas de congelación letales”, lamenta Nassar.

Mons. Samir Nassar, arzobispo maronita de Damasco.
Mons. Samir Nassar, arzobispo maronita de Damasco.

EL pueblo está viviendo la Pasión de Cristo antes de la Semana Santa

Por su parte la Hna. Maria Lúcia Ferreira, de la Congregación de Hermanas de la Unidad en Antioquía, confirma  a la oficina portuguesa de la fundación pontificia ACN que “las cosas están empeorando mucho”.

“Por ejemplo, el gas se intercambia por vales,  para cada familia hay [solo] una bombona al mes”, explica la Hna. Maria Lúcia, quien añade que la situación es tan grave que “apenas se puede comprar comida”. “Los que llegan los últimos, se van de vacío…”. De la misma manera, la religiosa explica que “hay escasez” de combustible para calentar las casas, la electricidad falta casi todos los días y el dinero vale cada vez menos.

La religiosa señala la crisis del vecino Líbano como una de las causas de esta situación. A través del Líbano llegaba mucha financiación que ahora es imposible.

Análisis en el que coincide Mons. Nassar, que asegura que la crisis bancaria del país vecino está trayendo graves dificultades a la ayuda humanitaria de varios países del mundo para Siria. Lo que el arzobispo denomina la “ruta de Simón de Cirene”- la ruta de la solidaridad con el que carga la cruz – ha sido bloqueada sin compasión, lo que lleva a un empeoramiento total.

La crisis en el Líbano ha bloqueado las cuentas del pueblo sirio, tanto de empresas como las cuentas privadas, desde las que se llevaban lo que Nassar denomina ‘movimientos de caridad’.  Según el prelado esta nueva situación ha empobrecido también a la Iglesia, que no es otra cosa “que un Muro de Lamentación donde uno llega a llorar, a pedir ayuda y a buscar sin ostentación y en silencio algún consuelo, a vivir la Pasión de Cristo antes de la Semana Santa.“

 

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...