Home » NOTICIAS » Akash Bashir: Diez años después de su muerte, el joven pakistaní sigue siendo una inspiración para muchos

Akash Bashir: Diez años después de su muerte, el joven pakistaní sigue siendo una inspiración para muchos

El próximo 15 de marzo se cumplen 10 años de la muerte de Akash Bashir, un joven católico de 20 años que dio su vida para salvar a cientos de personas en la iglesia de San Juan en Youhanabad, en la diócesis de Lahore en Pakistán al enfrentarse a un terrorista suicida que intentaba acceder a la iglesia.

Su sacrificio lo convirtió en el primer siervo de Dios en la historia del país, abriendo el camino para su causa de beatificación, que ha despertado una gran esperanza no solo en la comunidad cristiana, sino también fuera de ella.

Akash Bashir nació el 22 de junio de 1994 en una familia católica en Risalpur, Pakistán, y desde temprana edad mostró un compromiso con su comunidad. El 15 de marzo de 2015, que era cuarto domingo de Cuaresma, el joven estaba vigilando como guardia voluntario frente a la entrada de la iglesia, cuando un hombre sospechoso intentó entrar en la misma, justo cuando estaban reunidas cientos de personas y familias.

Akash Bashir ha sido declarado Siervo de Dios y podría convertirse en el primer santo de Pakistán
Akash Bashir ha sido declarado Siervo de Dios y podría convertirse en el primer santo de Pakistán

Akash descubrió que el individuo llevaba una carga de explosivos y lo detuvo. “Moriré, pero no te dejaré entrar”, fueron sus últimas palabras mientras se abrazaba al terrorista con fuerza para intentar detenerlo. En ese instante, el extremista islamista detonó la carga.

El padre PierLuigi Cameroni, postulador general para las Causas de los Santos de la Familia Salesiana, destaca durante una entrevista con Aid to the Church in Need (ACN) en Roma, la importancia del testimonio de Akash: “Pienso que es una causa preferencial porque es un muchacho joven, porque sería el primer santo de Pakistán, y porque tiene una dimensión ecuménica.”

Según el postulador de los salesianos, que son los que llevan la causa porque Akash estudió durante un tiempo en un colegio de dicha congregación, la muerte del joven subraya el ecumenismo de los mártires de los que tanto ha hablado el papa Francisco: “Poco antes del ataque a la iglesia católica de San Juan, también había sido atacada una iglesia anglicana, lo que unió en el dolor a católicos y anglicanos de la región. Pero, además, la tumba de Akash, fue construida con mármol donado por un musulmán, hecho que simboliza el reconocimiento de su sacrificio más allá de las fronteras religiosas”.

La fuerza de su testimonio

Desde el inicio de su causa de beatificación, se han escuchado 32 testimonios, incluyendo amigos, familiares, religiosas y sacerdotes. Entre los declarantes también ha habido musulmanes. El proceso diocesano se cerró el 24 de octubre de 2024 y ahora se encuentra en la fase romana.

La vida y el sacrificio de Akash han inspirado a muchos jóvenes en Pakistán y en todo el mundo. Según Cameroni: “los cristianos se han sentido fortalecidos, otros jóvenes han tomado su relevo, y ha habido muchos bautizos. Ha sido motivo de paz y de esperanza porque emerge algo que deja ver la victoria de Cristo. La Pascua es muerte y resurrección, y por eso da esperanza. Y es también una invitación a la reconciliación”.

La familia de Akash Bashir espera que sea canonizado
La familia de Akash Bashir espera que sea canonizado

Akash también es un ejemplo para los jóvenes porque es una figura humilde: “Era un chico muy sencillo. Pero siempre con un gran amor y servicio a los pobres. Y con el ideal de defender la justicia”, recuerda Cameroni, que ha escrito un pequeño libro sobre el joven pakistaní.

Durante la entrevista con ACN, el postulador general resalta la disponibilidad que tenía el joven para servir a los demás: “De hecho, hay un episodio que es impresionante. Se ve que Akash tuvo un sueño que le contó en confidencia a un amigo y este le contó a su padre después de su asesinato. Que moría sirviendo. Haciendo algo bueno”.

Diez años después de los hechos, la historia de Akash Bashir sigue siendo un poderoso recordatorio de la fuerza de la fe y la valentía, también por parte de los jóvenes, en tiempos de persecución. Según Cameroni su última frase, “Moriré, pero no te dejaré entrar”, refleja la valentía con la que se opuso al mal, protegiendo a los fieles a costa de su propia vida. El postulador general subraya que es también una frase que puede ayudar a los jóvenes de hoy: “Akash no dejó entrar al mal. Prefirió morir. De igual modo, nosotros debemos luchar por no dejar entrar el mal en nuestra vida. Y veo en esa línea el mensaje de don Bosco, creo que aquí hay una gran esperanza cristiana. Con la fuerza de Cristo puedo vencer cualquier forma de mal. El mal no tiene la última palabra.”

 

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...