Home » PROYECTO » EMERGENCIA HUMANITARIA » ACN aprueba más de 3 millones de Euros en 40 proyectos para reconstruir Siria

ACN aprueba más de 3 millones de Euros en 40 proyectos para reconstruir Siria

 “Las ayudas tienen que servir para reconstruir y retomar una vida digna” 

La fundación pontificia Aid to the Church in Need ha aprobado un nuevo paquete con más de 40 proyectos de ayuda pastoral y de emergencia a los cristianos sirios de diferentes ritos. ACN intenta paliar de alguna manera la grave situación que sigue sufriendo el país debido ahora a las diferentes sanciones económicas como el embargo de petróleo. Restricciones que como el obispo maronita de Alepo, Mons. Joseph Tobji, advertía el pasado 27 de junio durante una conferencia ante al Parlamento Europeo en Bruselas “están matando al pueblo sirio de la misma manera que lo están haciendo las armas”.

 

Workshop «Interreligious Dialogue in International Relations» en el Parlamento Europeo con el obispo maronita de Alepo, Mons. Joseph Tobji (centro)

 

“¿Por qué tienen que morir los niños y los enfermos por la falta de medicinas?, ¿Por qué las personas sin trabajo, que han sido despedidas, tienen que morir de hambre por causa del embargo?”, preguntaba el prelado a los diputados europeos.

En respuesta a esta y otras llamadas de urgencia de las iglesias locales católicas y ortodoxas en Siria la fundación dedicará más de dos millones de euros para ayudar a la manutención y atención médica de familias necesitadas y desplazadas en varias partes del país, especialmente en Alepo y Homs.

 

Medical aid
Asistencia médica

Otro de los graves problemas graves que afecta el país es la emigración, según Mons. Tobji “una herida peligrosa que sigue sangrando”. Y entre esas mareas de inmigración forzada se encuentran también obviamente los cristianos sirios, que si antes eran una minoría, ahora se van a “extinguir si la guerra no termina pronto”, solo queda “un tercio” de los que eran. Ante la gran diáspora el obispo maronita se pregunta quién reconstruirá el país siendo Siria una nación “sin productividad, sin mano de obra, una sociedad sin vida”. Los cristianos “puente cultural” entre oriente y occidente juegan un papel primordial como elemento pacificador dentro de la sociedad siria. “Si los cristianos desaparecen habrán muchos problemas tanto para el mismo país como para Europa, que sólo están a pocos kilómetros de distancia”, predice.

Ayuda especial para niños y jóvenes

Por eso otro de los grandes objetivos de la fundación en los próximos meses es la ayuda para los jóvenes y los niños, futuro del país pero, al mismo tiempo, motivo de emigración para muchas familias cristianas. Así una cuarta parte de los nuevos proyectos aprobados por ACN están dedicados a la juventud. Por una parte ACN ha abierto varios programas de ayuda de becas ya que muchas familias han perdido sus trabajos y sus casas, y no tienen medios para posibilitar a sus hijos los estudios básicos o universitarios. La falta de medios obligaría a muchos jóvenes a buscar un futuro fuera del país. En los próximos meses 1215 escolares y 437 universitarios en Homs y 105 universitarios en Damasco se beneficiarán de este programa. Además ACN se ha comprometido a apoyar la escolarización de niños de 300 familias con grandes necesidades en Damasco y niños huérfanos y enfermos.

 

Project "Let me live my childhood"
Iniciativa «Let me live my childhood»

Por otra parte varios proyectos están orientados a la atención de niños y jóvenes traumatizados después de siete años de conflicto y guerra. Entre ellos cabe destacar la iniciativa “Let me Live My Childhood” (Déjame vivir mi niñez) en la ciudad de Alepo. El P. Antoine Tahan, párroco de la Iglesia Católica Armenia de la Santa Cruz y encargado de este proyecto, explica: “Gracias a ACN por apoyar esta iniciativa con la que queremos que los niños se despojen de su ‘vestimenta de adultos’ y que sean capaces de retomar los dones de la infancia que son irremplazables, queremos que redescubran su capacidad de jugar y, simplemente, de ser niños «. ACN apoyará además varios cursos de verano para niños y jóvenes organizados tanto por la Iglesia Maronita (católica) y la Siro-Ortodoxa de Alepo, probablemente la ciudad que más ha sufrido durante la guerra.

 

El Mons. Joseph Tobji en la catedral maronita bombardeada. Alepo, Siria

 

Siguiendo su carisma pastoral ACN investirá casi medio millón de euros para la reparación de varias iglesias y monasterios – por ejemplo de la Catedral maronita y la Catedral siro católica, ambas en Alepo –  así como el apoyo a la formación de seminaristas y manutención de los sacerdotes.  Como subraya Mons. Tobji “la Iglesia es la primera puerta a la que llama la gente” y la Iglesia sería incapaz de dar esa ayuda sin el apoyo de “benefactores, organizaciones y fundaciones eclesiásticas como ACN”. “Las ayudas tienen que servir para reconstruir y para ayudar a la gente a trabajar y a retomar una vida digna”.  El obispo maronita de Alepo lanza un llamamiento desesperado a Occidente: “Hagan el bien, ayúdennos a encontrar la paz”.

Don't miss the latest updates!

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

Crisis humanitaria en Suwayda: iglesia convertida en refugios de emergencia

La mayoría de las familias refugiadas han perdido sus hogares…

Ataque a la parroquia católica en Gaza: Se confirman tres fallecidos

Les pedimos que sigan ayudándonos — que recen mucho y…

“El pueblo sirio vive sin dignidad ni confianza”, afirma un arzobispo

A pesar de la dificilísima situación que atraviesa Siria y…

List of News

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber una mano invisible e intocable muy poderosa que anima a estos criminales”

Fe entre glaciares: un obispo capuchino en la frontera norte de la Iglesia

“La fe es nuestro idioma común. Creemos lo mismo. La Iglesia es nuestra madre”, explica Mons. David Tencer

De cómo los espiritanos etíopes evangelizan las culturas locales

“Esta gente vive su propia cultura y nosotros queremos dialogar con su cultura”, explica el padre Kilimpe respecto a los hamar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *