Home » PROYECTO » CONSTRUCCIÓN » «!Que te sea leve!» – La misión de los salesianos en Estambul

«!Que te sea leve!» – La misión de los salesianos en Estambul

«Kolay gelsin» – ¡que te sea leve! – es un saludo típico en las calles de Turquía. Con esto, se desea a las personas que realizan trabajos pesados ​​o duros un poco de alivio y facilidad para soportar las molestias. El padre Simon Härting, salesiano alemán, lo describe como un saludo muy cristiano y en realidad el resumen de su trabajo en Estambul, donde lleva activo desde hace tres años.

Durante su visita a Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN), habla de Bomonti,  barrio cristiano históricamente tradicional que hoy se caracteriza por la inmigración de un gran número de familias de diferentes culturas. Los salesianos de don Bosco se involucran de diversas maneras en el vicariato apostólico de Estambul, su principal campo de actividad es sin duda el trabajo pastoral y educativo con la pastoral de los emigrantes y refugiados en Bomonti.

La mayoría ve a Turquía como una escala para emigrar a Australia o Canadá, por ejemplo. “Se habla mucho de los refugiados iraquíes o sirios, pero hay muchos más, por ejemplo, de Pakistán, Nigeria, Burkina Faso, Mali o Costa de Marfil, por citar solo algunos, y se quedan durante años. A veces están seis o siete años esperando la visa”, dice el padre Simón. Por eso, los salesianos se dedican a la educación de los niños de estas familias y tienen una escuela para más de 400 niños y un pequeño centro juvenil para 40 jóvenes en el campus de Evrim en Bomonti.

El padre Simon Härting.
El padre Simon Härting.

Pero otra gran tarea pastoral es atender la pastoral de habla turca. Bomonti solía estar en las afueras de la ciudad, pero hoy el corazón de Estambul late allí. La iglesia allí, Notre Dame de Lourdes, es la única iglesia en Estambul que está dedicada exclusivamente a la comunidad católica de habla turca. En otras parroquias, el turco va a la zaga del griego o el francés, ya que Estambul es una ciudad multicultural y multilingüe.

La ciudad se ha multiplicado por diez en los últimos 50 años y es una de las ciudades con más población joven de Europa. En la parroquia de Notre Dame de Lourdes, los jóvenes se preparan para su primera comunión, confirmación o matrimonio. “En el vicariato de Estambul tenemos alrededor de 100 catecúmenos de muchos países, incluidos turcos e iraníes. Convertirse no está prohibido aquí. La aceptación social varía según el caso. A veces son expulsados de sus familias y rechazados en su circulo de amigos, otras no experimentan ningún problema e incluso hay casos en los que toda la familia decide hacerse cristiana”, dice el padre Simón.

Sin embargo, se necesitan con urgencia locales adecuados para esta pastoral y, por tanto, los salesianos, con la ayuda de los bienhechores de la ACN, quieren construir una nueva parroquia y centro social en las instalaciones del Campus Evrim. El nuevo centro está destinado a beneficiar a todos, tanto locales como inmigrantes,  también servirá como intercambio intercultural para los jóvenes del distrito.

Muchos de los que acuden a buscar consuelo en los salesianos han tenido una experiencia muy traumática a sus espaldas o viven en estructuras sociales muy frágiles. Pero el gran drama a menudo se produce cuando quieren salir de Turquía porque ya no tienen la paciencia para esperar una visa. “Me siento mal cuando vienen a verme después de la misa dominical y me piden una bendición para viajar. Sé hacia dónde va el viaje y que no siempre termina bien”, dice el padre Simón.

“Muchos de los refugiados llevan una carga muy pesada con ellos y les resulta difícil de soportar. El centro quiere ser como ese “Kolay gelsin”, un alivio, una bendición para ellos”, explica el padre Simón. Por eso, el salesiano se siente inspirado por ese saludo típico en Turquía: “Kolay gelsin – Quiera Dios que venga alivio – Esta es nuestra vocación, aliviarnos unos a otros y llevar la salvación al mundo para todos. Traer salvación y sanación, eso es lo que queremos conseguir con el nuevo centro en el Evrim Campus”.

 

Por Maria Lozano.

Don't miss the latest updates!

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

Iraq: Un festival ecuménico muestra futuro para la Iglesia perseguida

Hoy, esas mismas comunidades levantarán la cruz en las plazas…

Un obispo denuncia la ocupación ilegal de terrenos de la Iglesia en Mozambique

“Los funcionarios que fueron enviados allí fueron expulsados, debe haber…

Miles de niños se preparan para regresar al colegio gracias a ACN

Muchas familias no habrían podido pagar la matrícula, ni las…

Las mujeres piden oraciones por la paz en el mundo

Las religiosas suelen estar en primera línea de las guerras,…

List of News

ACN denuncia nueva masacre en Ntoyo y alerta sobre el deterioro de la situación en el este del Congo

La Fundación Internacional Aid to the Church in Need (ACN) expresa su profunda consternación y solidaridad con las familias afectadas por el brutal ataque perpetrado entre el 8 y el...

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que la fundación pontificia se enorgullece de apoyar a quienes son perseguidos o incluso llegan a sacrificar su vida por su...

El Vaticano recopila las historias de 1.624 personas asesinadas por ser cristianas desde el año 2000 hasta la actualidad.

Les hará un homenaje ecuménico en Roma, pero por ahora no publicará sus nombres. Una comisión vaticana formada por historiadores, teólogos y expertos ha documentado más de 1.600 historias de...