Home » NOTICIAS » Obispo de Burkina Faso divulga medidas de seguridad para los católicos de Ouahigouya

Obispo de Burkina Faso divulga medidas de seguridad para los católicos de Ouahigouya

Los sacerdotes deben evitar llevar sotana o clériman en los desplazamientos

Las medidas han sido hechas públicas a través de un comunicado  por Mons. Justin Kientega,  obispo de la diócesis de Ouahigouya  en el noroeste de Burkina Faso, después de que cuatro feligreses de la parroquia de Notre-Dame du Lac en Singa, provincia de Bam, fueran asesinados el pasado lunes 13 de mayo. “Al salir en procesión en honor a la Virgen fueron atacados.  Se llevaron a cuatro personas. Pensaban que los iban a secuestrar pero los ejecutaron sin piedad” comenta Mons. Kietenga en declaraciones a la fundación ACN.

El obispo pide intensificar las oraciones por la paz en Burkina Faso pero también señala disposiciones de prudencia y de mayor vigilancia para los sacerdotes, las religiosas y todos los fieles de la diócesis que hace frontera con Mali en el norte del país.

En el documento se aconseja  evitar signos distintivos externos  que distingan a los sacerdotes y religiosas, como la sotana o el clériman.  Especialmente durante los viajes y desplazamientos se recomienda intensificar las medidas de seguridad: no usar vehículos llamativos, viajar a horas donde hay mucho tráfico, nunca de noche y evitar hacer siempre los mismos recorridos.  Además se aconseja no hacer públicos los encuentros con mucha antelación.

Todas estas medidas, que reflejan la tensa situación que vive el país después de la escalada de violencia contra los cristianos, afectarán notoriamente la labor pastoral de la iglesia porque las comunidades católicas se encuentran muy dispersas, sobretodo en el norte donde la mayoría de la población es musulmana  o animista.

Obispo de Burkina Faso divulga medidas de seguridad para los católicos de Ouahigouya.
Obispo de Burkina Faso divulga medidas de seguridad para los católicos de Ouahigouya.

Como ya sucede en otros países africanos – como Camerún o Nigeria – o asiáticos – como Pakistán o Sri Lanka  -que también se han visto afectados por ataques de grupos fundamentalistas islámicos, Mons. Kientenga pide a los sacerdotes incrementar la vigilancia alrededor de las iglesias y capillas, por medio de vigilantes voluntarios que actúen rápidamente avisando a los fieles en caso de peligro. También se pide limitar la duración de las celebraciones.

Por último el prelado subraya  su preocupación para proteger adecuadamente a los catequistas, que muchas veces viven y trabajan en zonas aisladas y están expuestos a mayor riesgo.

El mensaje concluye con una oración por la paz del país: “Que el Señor, Príncipe de la Paz y Vencedor de los Poderes del Mal conceda la paz a nuestro país. Que Él sea nuestra fortaleza y nuestro apoyo, nuestra esperanza en este tiempo de prueba. Que conceda el descanso eterno a nuestros mártires. Que la sangre derramada sea fuente de paz y fecundidad espiritual”.

« Que le Seigneur, Prince de la Paix et Vainqueur de puissances du Mal accorde la paix a notre pays. Qu’ll soit Lui-même, notre Force et notre appui, notre Esperance en ce temps d’épreuves. Qu’ll accorde le repos éternel à nos martyrs. Que le sang répandu soit source de paix et de fécondité spirituelle »

Don't miss the latest updates!

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

Arzobispo Jacques Mourad: “La Iglesia está muriendo en Siria. No hay libertad, ni religiosa ni de ningún tipo”.

Sería una pérdida enorme, porque “la Iglesia nos recuerda a todos la ética de la justicia y la dignidad del ser humano como valor supremo”. Entre quienes viajaron a Roma...

“Al igual que San Pedro, fui liberada por un ‘milagroso terremoto’”, afirma una cristiana paquistaní

Shagufta Kausar fue condenada a muerte por supuesta blasfemia y pasó más de ocho años en prisión. Recientemente ha compartido su historia en Roma en la presentación del ‘Informe sobre...

«La oración fue mi fortaleza en prisión»­- Conmovedor testimonio de una cristiana sudanesa en el lanzamiento internacional del Informe RFR 2025

Mariam Ibrahim fue arrestada por apostasía y adulterio porque la ley Sharia ordenaba que fuera musulmana, como su padre, a pesar de que había sido criada como cristiana practicante. Compartió...