Home » NEWS » Ucrania, tras 1.000 días de guerra: “La gente está cansada y sin esperanza”, dice un sacerdote

Ucrania, tras 1.000 días de guerra: “La gente está cansada y sin esperanza”, dice un sacerdote

A pesar del peligro, el sacerdote P. Lucas Perozzi, ha permanecido  en Ucrania desde el comienzo de la guerra. Este misionero brasileño, que agradece a ACN la ayuda que sigue prestando en el país, permanece fiel a su compromiso de difundir del Evangelio.

El P. Lucas Perozzi se encontraba en Ucrania cuando Rusia lanzó la invasión a gran escala contra el país en 2022. No obstante, en lugar de huir a su patria, Brasil, el sacerdote permaneció allí para seguir atendiendo en Kiev a su rebaño, que, según dice, muestra signos de tremendo agotamiento tras más de 1.000 días de conflicto.

El Padre Lucas Perozzi reza en la celebración eucarística durante la guerra
El Padre Lucas Perozzi reza en la celebración eucarística durante la guerra

“Nos acostamos con el aullido de las sirenas y nos despertamos con el aullido de las sirenas y los bombardeos”, dice el sacerdote a la fundación pontificia internacional Aid to the Church in Need (ACN). “Las sirenas suenan sin parar. Psicológicamente, la gente está cansada, muy asustada y sin esperanza. También, además, sufrimos el problema de la crisis económica: todo es cada vez más caro, es una situación muy difícil”.

El efecto de este estado de ánimo es que, tras meses de pánico cada vez que sonaban las sirenas, la gente adopta ahora una actitud más despreocupada, con gran riesgo personal. “Así no se puede vivir. Los primeros seis meses corríamos a los búnkeres, pero ya no. Cuando llegue nuestra hora, llegará. Sólo Dios sabe cuándo. Puede ser un misil o un ataque al corazón. Dios es el Señor de la vida, esa es la realidad, y hemos llegado a aceptarlo”, explica el misionero brasileño

Recientemente, el P. Perozzi se encontró en una situación difícil, cuando decidió salir por la noche para despejarse. “Estaba cansado y salí a pasear para relajarme antes de acostarme, cuando se produjo un ataque con drones”, relata a ACN. “En ese momento, la defensa antiaérea entró en acción y empezó a destruir los drones, y yo lo presencié todo. De repente, me di cuenta de que a mi alrededor caían fragmentos de los misiles anti-drones, como si fuese lluvia, y podía oír cómo grandes pedazos de metal se hacían añicos en el suelo. Pensé ¡por el amor de Dios!, he sobrevivido durante tanto tiempo a esta guerra, ¿y ahora voy a morir por una estupidez como esta? Corrí, cubriéndome la cabeza con las manos, y logré llegar a casa sin ser alcanzado”.

A pesar del agotamiento por la guerra, el P. Perozzi sigue fiel a su misión, aunque cada vez sea más difícil llevarla a cabo: “Nuestra misión es difundir el Evangelio, pero no es nada fácil. La gente necesita esperanza, necesita a Dios, lo sagrado, pero ya nada los consuela. Han renunciado a buscar. Se han vuelto apáticos, están desilusionados”.

El Padre Lucas Perozzi durante la distribución de alimentos
El Padre Lucas Perozzi durante la distribución de alimentos

Uno de los pocos rayos de esperanza en esta situación es la ayuda que presta ACN, que continúa apoyando a la Iglesia católica local en Ucrania. “Todas las parroquias han recibido ayuda para organizar campamentos de verano para los niños, y eso es muy importante porque viven en permanente estado de alarma y soportan un estrés constante, lo cual da lugar a peleas entre ellos”, asegura el P. Perozzi. “Por eso es importante sacarlos de ese ambiente. En mi parroquia organizamos un campamento en las montañas, donde no hay sirenas antiaéreas ni misiles y allí pudieron descansar, jugar, hablar entre ellos, y pudimos ofrecerles atención pastoral, como misas y catequesis”.

Otro aspecto central de la misión de la Iglesia en estos tiempos de guerra es atender a las personas traumatizadas, lo cual requiere una formación específica que ACN está contribuyendo a proporcionar.

“Necesitamos estar cualificados para poder trabajar con personas que han estado en el frente, con padres que han perdido a sus hijos y con niños que han perdido a sus padres. Todo lo que esté relacionado con estos traumas, lo cual no es fácil, pues es un tema nuevo para nosotros. No obstante, lo hacemos todo con gratitud; yo estoy contento con mi misión y dispuesto a llevarla a cabo. Mientras estemos con vida, tenemos la misión de anunciar el Evangelio”, concluye el P. Perozzi.

 

Don't miss the latest updates!

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

“Al igual que San Pedro, fui liberada por un ‘milagroso terremoto’”, afirma una cristiana paquistaní

Shagufta Kausar fue condenada a muerte por supuesta blasfemia y pasó más de ocho años en prisión. Recientemente ha compartido su historia en Roma en la presentación del ‘Informe sobre...

«La oración fue mi fortaleza en prisión»­- Conmovedor testimonio de una cristiana sudanesa en el lanzamiento internacional del Informe RFR 2025

Mariam Ibrahim fue arrestada por apostasía y adulterio porque la ley Sharia ordenaba que fuera musulmana, como su padre, a pesar de que había sido criada como cristiana practicante. Compartió...

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio” La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) International ha presentado hoy [21 de octubre] su informe bienal...