Home » PROYECTO » FORMACIÓN DE LAICOS » Irak: La educación infunde esperanza

Irak: La educación infunde esperanza

“La inversión en conocimiento siempre paga el mejor interés”: esta famosa frase de Benjamín Franklin es cierta siempre y en todo lugar, y también lo es en Iraq. El “mejor interés” allí significa: encontrar trabajo, vislumbrar un futuro, impulsarla reconciliación y, sobre todo, retener la presencia cristiana. Este interés lo aporta el proyecto de la Universidad Católica de Erbil. En la Archidiócesis de Erbil, en el norte de Iraq, viven más de 100.000 cristianos, muchos de ellos refugiados que huyeron en 2014 del terror del Estado Islámico. El Kurdistán se ha convertido en el nuevo hogar de muchos cristianos, también de los actualmente casi 200 estudiantes de la Universidad Católica. “Nuestro objetivo para el curso académico 2022-2023 son 825 estudiantes: 615 cristianos iraquíes, 125 musulmanes y 85 yazidíes”, nos dice el Arzobispo Bashar Warda, que explicó el proyecto al Papa Francisco durante su visita en marzo.

 

CUE – Catholic University Erbil: Este es mi lugar.
CUE – Catholic University Erbil: Este es mi lugar.

La Universidad está en Ankawa, el barrio cristiano de Erbil, en un entorno que ofrece seguridad y amparo. Las clases se imparten en inglés, y los estudiantes reciben títulos en Gestión Financiera, Informática, Ingeniería y Arquitectura. Evidentemente, también se imparte Doctrina Social Católica, y pronto también Medicina y Ciencias de la Educación. El centro mantiene relaciones con universidades de Italia, Gran Bretaña, Australia y Estados Unidos. “El objetivo”, señala Mons. Warda, “es ofrecer oportunidades educativas y profesionales a nuestros jóvenes, formarlíderes de la minoría cristiana y, gracias a la Universidad, establecer un hogar a largo plazo para la comunidad cristiana en Iraq. La Universidad proporcionará a la comunidad cristiana un fuerte sentimiento de valía propia y de pertenencia al país”. Sin embargo, la Archidiócesis no puede financiar ella sola este proyecto. Un año académico cuesta una media de 2.400 euros por estudiante. Como el Gobierno de Bagdad no invierte en las universidades privadas, sino solo en las públicas, para las que ofrece becas, la tentación de enviar a los hijos allí también es grande entre las familias cristianas pobres.

La calidad y la competencia ocupan el primer lugar: Ejercicio práctico en una clase.
La calidad y la competencia ocupan el primer lugar: Ejercicio práctico en una clase.

 

El problema es que allí los jóvenes estarían expuestos a la pre-sión social de los islamistas, a la discriminación y al aislamiento. El ambiente en Erbil es muy diferente: más de la mitad de los estudiantes son mujeres jóvenes, allí no se discrimina a nadie y la calidad de la enseñanza también es buena (a solo cinco años de su fundación, Erbil ocupa el puesto 41 entre las 250 universidades iraquíes). Para ayudar a la Universidad a crecer, Ayuda a la Iglesia Necesitada está pagando 150 becas durante cuatro años a estudiantes cristianos por un total de 1,5 millones de euros. Hasta entonces, la Universidad espera valerse por sí misma. “La educación es lo que queda cuando se acaba el último dólar”.Hay mucha sabiduría en esta frase irónica de Mark Twain. Cuando se haya invertido el último dólar de Ayuda a la Iglesia Necesitada, sin duda las cabezas albergarán muchos conocim ientos, y los corazones, aún más esperanza. Ambos garantizan la presencia de los cristianos en Irak.

Don't miss the latest updates!

La Iglesia se aferra a la vida en medio del caos en Gaza

Ayuda a la Iglesia Necesitada se hace eco del llamado…

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

List of News

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes y Hamas en Egipto, la esperanza de un comienzo de paz está germinando cautelosamente en la diócesis de Tierra Santa....

El padre Hugo Alaniz relata desde Alepo una noche de explosiones y miedo: “La gente tiene mucho temor, no sabemos qué va a pasar”

En medio de una nueva ola de combates, el sacerdote argentino describe horas de angustia en Alepo. Su parroquia vuelve a ser refugio para decenas de familias que buscan protección....

Roma acogerá el lanzamiento oficial de la presentación del Informe sobre la Libertad Religiosa 2025

Líderes religiosos y políticos se reunirán el 21 de octubre en el Pontificio Instituto Patrístico Augustinianum en Roma para presentar a nivel mundial la última edición del Informe sobre la...