Home » NEWS » ACN pide al mundo que no olvide a Myanmar en el tercer aniversario del golpe de Estado.

ACN pide al mundo que no olvide a Myanmar en el tercer aniversario del golpe de Estado.

El papa Francisco ha manifestado anteriormente que el verdadero tesoro de Myanmar es su gente. A medida que el conflicto civil empeora, Aid to the Church in Need (ACN) continúa apoyando los repetidos llamamientos de la Iglesia católica local a la paz y la justicia, no solo para los cristianos, sino para todos los ciudadanos del país.

Una iglesia católica birmana destruida como consecuencia de los ataques
Una iglesia católica birmana destruida como consecuencia de los ataques

El 1 de febrero de 2021, un golpe militar puso fin al gobierno civil en Myanmar, introduciendo una era de conflicto que continúa hasta el día de hoy. Al conmemorar el tercer aniversario del golpe de Estado, la fundación internacional ACN subraya la urgencia de seguir rezando y trabajando para restablecer la paz y la justicia en Myanmar.

El conflicto, que enfrenta a las fuerzas gubernamentales contra una variedad de grupos de resistencia armada y milicias étnicas, ha empeorado significativamente en el último año, con combates que afectan a casi todo el país. ACN es muy consciente de que la situación actual trae sufrimiento a todos los sectores de la sociedad y representa un peligro particular para las comunidades minoritarias vulnerables, como son los cristianos.

Durante su visita al país asiático en 2017, el papa Francisco resaltó que “Myanmar ha sido bendecida con una gran belleza y recursos naturales, pero su mayor tesoro es su gente”. Ya en aquel momento, recordó que los birmanos “han sufrido mucho, y siguen sufriendo, por conflictos civiles y hostilidades que han durado demasiado tiempo y han creado profundas divisiones”. Desde febrero de 2021, y especialmente durante los últimos tres meses, este sufrimiento ha alcanzado dimensiones sin precedentes.

“Con tantos conflictos de gran magnitud en el mundo actual, es fácil que Myanmar se convierta en otra contienda olvidada. Es fundamental que no permitamos que esto suceda. Instamos a la comunidad internacional a que intensifique sus esfuerzos para restablecer la paz y la justicia en el país. Todos los actores en este conflicto deben tratar de poner el amor a la paz y al prójimo por encima de las ambiciones y ganancias personales”, dice Regina Lynch, presidenta ejecutiva de ACN International.

Regina Lynch (Presidenta Ejecutiva de AIN Internacional)
Regina Lynch (Presidenta Ejecutiva de AIN Internacional)

“En este contexto, es inspirador ver cómo los líderes de la Iglesia, incluidos sacerdotes, religiosos y catequistas, siguen apoyando a su pueblo, llevando el consuelo y la gracia de Dios a las zonas más remotas», añade.

Los testimonios que llegan a ACN describen cómo el país se está convirtiendo aparentemente en un Estado fallido y la guerra está afectando a toda la comunidad, dejando a su paso destrucción, muerte y gran número de personas desplazadas, muchas de ellas ancianas, discapacitadas o madres con hijos.

Conmovidos ante esta terrible realidad, ACN sigue pidiendo paz y respeto a la vida, independientemente de la religión: “Caminan por un vía crucis, siempre movidos por la esperanza en la resurrección de Jesucristo. Me contaron que se escucha cantar a los niños esta canción en los campos de desplazados: ‘¡No hay ningún lugar a donde ir, no hay tierra donde vivir, no hay cama para dormir, no hay ningún lugar donde huir, ningún lugar donde esconderse! ¡No hay futuro al cual sobrevivir! ¡Necesitamos la paz como una canción, necesitamos la justicia como un río, necesitamos la libertad como el viento y el dolor de la guerra debe terminar!’ ¿Cómo no unir nuestras voces para rezar con la petición de estos niños?”, se pregunta Lynch.

Una iglesia católica birmana destruida como consecuencia de los ataques
Una iglesia católica birmana destruida como consecuencia de los ataques

“Instamos a todos nuestros benefactores a seguir rezando por Myanmar, su Iglesia y su pueblo, con especial intensidad el próximo 1 de febrero, ya que estamos seguros de que sin Él la paz no es posible; ‘si el Señor no bendice la casa, el carpintero trabajará en vano’. (Salmo 127)”, concluye.

 

Por Filipe d’Avillez & Maria Lozano.

Don't miss the latest updates!

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

La Iglesia se aferra a la vida en medio del caos en Gaza

Ayuda a la Iglesia Necesitada se hace eco del llamado…

List of News

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de ACN “Un millón de niños rezando el rosario”. El Papa León XIV ha seguido la tradición de su predecesor, el...

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes y Hamas en Egipto, la esperanza de un comienzo de paz está germinando cautelosamente en la diócesis de Tierra Santa....

El padre Hugo Alaniz relata desde Alepo una noche de explosiones y miedo: “La gente tiene mucho temor, no sabemos qué va a pasar”

En medio de una nueva ola de combates, el sacerdote argentino describe horas de angustia en Alepo. Su parroquia vuelve a ser refugio para decenas de familias que buscan protección....