Home » PROYECTO » FORMACIÓN DE LAICOS » Bosnia-Herzegovina: Apoyo a la puesta a punto de una filial del Centro Pastoral Juvenil de San Juan Pablo II para la región de Bosnia septentrional

Bosnia-Herzegovina: Apoyo a la puesta a punto de una filial del Centro Pastoral Juvenil de San Juan Pablo II para la región de Bosnia septentrional

En 2015 se inauguró en Sarajevo, la capital de Bosnia-Herzegovina, un centro pastoral juvenil que está abierto a todos los grupos étnicos del país. El centro fue consagrado al Santo Papa Juan Pablo II, que se preocupó especialmente por la juventud y que, por ejemplo, con las Jornadas Mundiales de la Juventud, dio lugar a impulsos duraderos para la juventud.

El centro es un auténtico éxito: cada año, unos 10.000 jóvenes mayores de 10 años participan en encuentros pastorales, cursos de formación y campamentos, y su lema es “Encuentro – Reconciliación – Configurar juntos la paz y el futuro”. Cuenta con 20 trabajadores a tiempo completo que, junto con unos 300 voluntarios, llevan a cabo las numerosas actividades pastorales. ACN apoyó la creación del centro con alrededor de medio millón de euros.

El centro es un auténtico éxito: cada año, unos 10.000 jóvenes mayores de 10 años participan en encuentros pastorales, cursos de formación y campamentos.
El centro es un auténtico éxito: cada año, unos 10.000 jóvenes mayores de 10 años participan en encuentros pastorales, cursos de formación y campamentos.

Los jóvenes que colaboran en el Centro de San Juan Pablo II también son a menudo muy activos en sus parroquias de origen, y demuestran que en este país es posible convivir pacíficamente, encontrar trabajo, fundar una familia y labrarse un futuro. El centro también persigue promover la coexistencia de los diferentes grupos étnicos y religiones a fin de tender puentes para un futuro pacífico. Aquí es especialmente importante el trabajo con los jóvenes, pero no solo con vistas a un futuro mejor, sino también para la supervivencia de la Iglesia. Y es que durante la guerra de Bosnia (1992-1995) uno de cada dos de los aproximadamente 500.000 católicos croatas fue expulsado o emigró. Hasta la fecha, unas 10.000 personas abandonan cada año el país, y entre ellas hay muchos católicos, porque son discriminados en el mercado laboral, en las escuelas y en la vida social, y porque no ven ninguna perspectiva de futuro. Sin embargo, los jóvenes que están profundamente arraigados en sus parroquias permanecen y creen en el futuro.

Dado que la capacidad del centro de Sarajevo es demasiado pequeña para la gran demanda, se ha abierto otra casa en el norte de Bosnia que es una especie de filial. En ella pueden pernoctar diez personas y esta casa también organiza numerosas actividades como, por ejemplo, cursos para líderes de grupos de jóvenes, iniciativas interreligiosas y ecuménicas, y mucho más. El complejo también dispone de una granja con animales y un huerto frutal donde los jóvenes pueden encontrar trabajo. El centro ya funciona, pero todavía hay que realizar algunas obras como, por ejemplo, en los baños y aseos. Además, en el exterior del recinto está prevista la construcción de un escenario con asientos para eventos al aire libre. ACN quiere ayudar con 20.000 euros a finalizar las obras en la casa.

Referencia: 444-07-19

Don't miss the latest updates!

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Gaza: 733 días de guerra y un primer paso hacia la paz

Mientras se llevan a cabo negociaciones entre los enviados israelíes…

List of News

«La oración fue mi fortaleza en prisión»­- Conmovedor testimonio de una cristiana sudanesa en el lanzamiento internacional del Informe RFR 2025

Mariam Ibrahim fue arrestada por apostasía y adulterio porque la ley Sharia ordenaba que fuera musulmana, como su padre, a pesar de que había sido criada como cristiana practicante. Compartió...

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio” La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN) International ha presentado hoy [21 de octubre] su informe bienal...

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que "perdonen a todos los que hayan faltado y pidan perdón por nuestras propias faltas”, como preparación para lo que espera que...