Home » ARTÍCULO » Dar consuelo a los afligidos y techo a los desamparados: los monjes greco-católicos basilianos acogen a desplazados que lo han perdido todo

Dar consuelo a los afligidos y techo a los desamparados: los monjes greco-católicos basilianos acogen a desplazados que lo han perdido todo

Un mes después del comienzo de la guerra, el 24 de febrero, en Ucrania, los ataques a la capital se intensifican y el número de personas que han huido de sus hogares en busca de seguridad, protección y asistencia crece cada día.  Casi cuatro millones de ucranianos han cruzado las fronteras hacia los países vecinos, pero según un informe de la ACNUR son casi 6,5 millones personas desplazadas internamente en Ucrania. Necesitan protección y apoyo.

La Iglesia católica local por medio de sus instituciones y organizaciones, pero también gracias a la red de monasterios, conventos y parroquias, es una enorme red de solidaridad y ayuda. Entre ellos, se encuentran seis monasterios de la orden greco-católica de los basilianos, todos ellos situados en el oeste del país, que han acogido desde el comienzo de la guerra a un gran número de refugiados.

Uno de ellos, es la casa provincial de los basilianos que cuenta con su propio seminario y facultad teológica en Bryukhovychi, cerca de Leópolis (Lviv). Unas 150 personas han encontrado refugio en el edificio. A diario, llegan mujeres y niños que huyen de la tragedia.

“Duele. Es muy duro… Nuestros hombres se quedan a pelear y nosotras nos vamos, yo tengo cuatro hijos aquí. No sé qué decir, tengo miedo, mucho miedo. Somos de Kiev, hay una situación horrible en la ciudad ahora”, cuenta una de las refugiadas que acaba de llegar.  Y señalando a la bebé en sus brazos añade: “Tiene dos meses… tratamos de que esté a salvo todo lo que podemos, al menos por un tiempo. Tuvimos que separarnos de nuestros esposos, yo me llevé a mi nuera con la bebé y dos adolescentes. Así es… no esperábamos esto”.

Refugiados alojados con los Padres Basilianos en Buchach y en el seminario de Bryukhovichi.

Los días de guerra se hacen eternos, “como si ya hubieran sido la mitad de nuestras vidas”, mientras habla se le quiebra la voz una y otra vez. Una de las voluntarias trata de consolarla: “No te preocupes, volverás algún día a casa, con la ayuda de Dios”.

Los refugiados se quedan en el monasterio todo el tiempo que pueden, muchos no quieren irse del país y las madres con sus hijos llegan a menudo solo con una bolsa, nada más. La crisis supone un enorme costo para los monjes porque supone grandes costos de funcionamiento como gas, electricidad, agua, así como medicamentos y artículos de higiene. La fundación internacional Aid to the Church in Need (ACN) acaba de prometer una nueva ayuda de emergencia para que los seis monasterios puedan seguir dando consuelo a los afligidos y techo a los desamparados.

También en el precioso e histórico monasterio de la Exaltación de la Santa Cruz (en ucraniano: Бучацький монастир оо. Василіян) en Buchach, los padres basilianos han recibido deplazados internos. Durante siglos, el monasterio situado a unos 70 km al sur de Ternopil ha sido uno de los centros de la Iglesia católica griega ucraniana en el oeste del país. Entre los mas de 130 desplazados que han encontrado refugio está por ejemplo Yevhen, que llegó hace aproximadamente dos semanas desde Kiev con su mujer Ivanka y sus hijos Lena, Yekateryna, e Ivan. “Estamos muy contentos de haber recibido un trato tan cálido y amable. Nos proporcionan techo y alimentos. Personas muy bondadosas viven aquí y los voluntarios nos ayudan constantemente. Esperamos que la guerra termine muy pronto y que todos regresemos a casa. Estamos muy agradecidos con los monjes», dice Yevhen.

También Halyna, una mujer de mediana edad que llegó a Buchach desde Makariv, cerca de Kiev, cuenta su trágica historia: “Nos quedamos allí tanto como fue posible, pero al final tuvimos que salir porque el lugar estaba siendo fuertemente bombardeado. Ahora, todo está destruido. Estamos muy agradecidos con los monjes que nos acogieron. Nos han acogido muy, muy bien. No es una exageración. Nos sentimos muy bien aquí. Estamos esperando que termine la guerra y poder volver a casa, si queda casa. Estamos esperando la victoria y el final de la guerra. Pero estamos bien aquí. Muchas gracias a todos por su solidaridad”.

 

Los Basilianos de San Josafat (OSBM) están adscritos al rito de la Iglesia greco-católica rutena e integrados en la Iglesia greco-católica ucraniana. Tras la caída del muro en Europa del Este, solo quedaba en pie un minúsculo monasterio de la orden ubicado en Varsovia. En 2001, san Juan Pablo II beatificó durante su viaje a Ucrania a 25 mártires de la Iglesia greco-católica ucraniana. Entre los nuevos beatos también había cuatro miembros de la orden de los basilianos que murieron en campos de trabajo y prisiones soviéticos, y también un obispo.

Don't miss the latest updates!

La Iglesia se aferra a la vida en medio del caos en Gaza

Ayuda a la Iglesia Necesitada se hace eco del llamado…

“Nadie puede apagar la voz ni borrar el amor de los mártires”, afirma el Papa

La presidenta ejecutiva internacional de ACN, Regina Lynch, señala que…

List of News

Roma acogerá el lanzamiento oficial de la presentación del Informe sobre la Libertad Religiosa 2025

Líderes religiosos y políticos se reunirán el 21 de octubre en el Pontificio Instituto Patrístico Augustinianum en Roma para presentar a nivel mundial la última edición del Informe sobre la...

En medio de la guerra, enviado del papa León XIV lleva la solidaridad a la comunidad cristiana en Sudán

En una inusual misión diplomática, el arzobispo Séamus Patrick Horgan, nuncio apostólico de Sudán del Sur, concluyó recientemente una visita de varios días por las zonas afectadas por el conflicto...

En Burkina Faso oriental, otro curso escolar marcado por grandes dificultades

Aunque la situación de la seguridad en Burkina Faso haya mejorado ligeramente, algunas regiones siguen siendo víctimas del terrorismo y la miseria. En vísperas del inicio del curso escolar, el...