Quiénes somos

Home » Quiénes somos

Nuestra misión

Apoyamos a los fieles dondequiera que sean perseguidos, oprimidos o estén necesitados, mediante información, oración y acción

Nuestras directrices

Ayuda a la Iglesia Necesitada (AIN) opera bajo un conjunto de directrices fundamentales que orientan su misión de apoyar a los cristianos perseguidos y oprimidos en todo el mundo.

Main image Hover image

Somos fieles al Santo Padre. Como Fundación Pontificia, participamos en la misión universal de la Iglesia.
Main image Hover image

Servimos a la causa de la evangelización. Respondemos con valentía a los retos de nuestro tiempo siguiendo las enseñanzas de la Iglesia.
Main image Hover image

Estamos comprometidos con la Iglesia perseguida. Al compartir testimonios de fe, construimos un puente de caridad entre nuestros benefactores y beneficiarios.
Main image Hover image

Somos custodios de la generosidad de nuestros benefactores. Llevamos a cabo una recaudación de fondos y una administración modernas, transparentes y eficaces.

Nuestra estructura organizativa

Nuestro objetivo es cumplir eficazmente la misión de apoyar a los cristianos perseguidos y oprimidos en todo el mundo

La estructura organizativa:

Main image

Mauro Cardinal Piacenza

Presidente
Main image

Regina Lynch

Presidente ejecutivo
Main image

Philipp Ozores

Secretario General
Main image

Guido Gröning

Director de Finanzas y Administración
Main image

Father Anton Lässer, CP

Asistente eclesiástico internacional
Main image

Marco Mencaglia

Director de Proyectos
Main image

Mark von Riedemann

Director de Asuntos Públicos y Libertad Religiosa

Consejo de Supervisión: 
Presidido por el presidente Mauro Cardenal Piacenza, este consejo es responsable de establecer el contenido fundamental y las directrices de la organización benéfica.


Consejo Administrativo: 
Dirigido por el presidente ejecutivo, este consejo garantiza la gestión estatutaria de la organización benéfica en nombre del Consejo de Supervisión.

Consejo General: 
Compuesto por los presidentes de las 23 secciones nacionales de AIN, este consejo asesora a la fundación y vota las decisiones importantes tomadas por el Consejo de Supervisión.

Asistente eclesiástico internacional: 
En colaboración con los asistentes eclesiásticos de las secciones nacionales, esta función supervisa la vida espiritual de la fundación.


Secretaría General: 
Con sede en Königstein, Alemania, la Secretaría gestiona de forma centralizada las actividades de financiación y las necesidades financieras, técnicas y administrativas de la fundación. También apoya a las secciones nacionales proporcionando materiales multimedia y produciendo contenidos para la prensa, las redes sociales y producciones audiovisuales.


Secciones nacionales: 
AIN cuenta con 23 secciones nacionales que informan a los benefactores y al público sobre la situación y las necesidades de los cristianos que sufren. Inician campañas de oración, captan nuevos donantes y mantienen relaciones con los benefactores.

Nuestras cifras

En 2024 conseguimos financiar 5.335 proyectos en todo el mundo

En el año 2024 recibimos 7.296 solicitudes de ayuda de todo el mundo. La generosidad de nuestros benefactores nos permitió registrar donaciones por valor de 139,3 millones de euros, con los que, añadiendo 2,2 millones de euros de reservas de años anteriores, pudimos financiar actividades por valor de 141,5 millones de euros.

Como puede verse en el gráfico, la parte más cuantiosa de esos fondos se destinó a gastos relacionados con la misión de la organización, es decir, trabajos
necesarios para proyectos concretos, tareas de información y actividades de oración. Como de costumbre, el porcentaje de gastos necesarios para fines de administración y la obtención de donaciones se mantuvo comparativamente bajo para que la mayor cantidad de fondos pudieran llegar localmente a los cristianos. En total, en 2024 ACN financió 5.335 proyectos en 137 países con aproximadamente 95,6 millones de euros. 17,3 millones de euros se destinaron de nuevo a la divulgación de la fe, a tareas de información y a actividades de defensa y representación de los intereses de los cristianos desfavorecidos y perseguidos en el mundo.

Las herencias también constituyeron una parte importante del apoyo de ACN a la Iglesia en 2024 con 30,2 millones de euros, lo que supuso el
21,7% de los ingresos. Por eso, junto con nuestros hermanos necesitados no solo damos las gracias a nuestros benefactores vivos, sino también recordamos con agradecimiento a aquellos que nos ayudan aun después de la muerte.

2024

Nuestras actividades en el año 2024

Nuestra ayuda a la formación de sacerdotes y religiosos (16,4%) y laicos (11,8%), que siempre ha sido una de nuestras prioridades, se ha incrementado en 2024 hasta alcanzar un total del 28,2%, lo que supone más de una cuarta parte de nuestra ayuda total.

A su vez, los proyectos de construcción, reconstrucción y rehabilitación de iglesias y edificios eclesiales acapararon un 23,6% de los fondos, es decir, también más de una cuarta parte del total.

En 2024 pudimos volver a garantizar el sustento de sacerdotes y religiosas facilitándoles estipendios de misas (17,2%) y subsidios económicos (6,7%), respectivamente. A estas actividades destinamos un 23,9% de los fondos recaudados. Además, en situaciones graves de crisis nos movilizamos para apoyar a la población necesitada con medidas de ayuda de emergencia. En 2024, tales medidas de emergencia se ofrecieron en zonas en las que los cristianos están amenazados por la violencia y el desplazamiento forzoso, abarcando un 10,7% de nuestra ayuda total.

« El diálogo estrecho con las iglesias locales precede siempre a la implementación de nuestras medidas de ayuda »

En 2024, África volvió a ser la región prioritaria para nuestros proyectos de ayuda, acaparando un 30,2% de nuestros fondos. La situación es especialmente dramática en aquellos lugares en los que el terrorismo islamista se propaga y los cristianos son víctimas de la persecución y el desplazamiento forzoso, como ocurre en Mozambique, Burkina Faso y Nigeria. Pero, por otra parte, el número de fieles aumenta, así como las vocaciones al sacerdocio y a la vida religiosa.

También destinamos un 18,7% de nuestro presupuesto a Asia (incluyendo un 0,9% para Oceanía), donde los cristianos suelen ser una minoría discriminada e
incluso perseguida en la mayoría de países. En ese contexto también se aumentó la ayuda para Pakistán.

El volumen de financiación para Oriente Próximo supuso un 17,5% de nuestra ayuda total. Siria y el Líbano siguieron siendo países prioritarios en 2024. Mediante la ayuda de emergencia y el refuerzo de la atención pastoral, el objetivo de ACN es garantizar la supervivencia de las comunidades cristianas y contrarrestar la emigración masiva de cristianos.

Un 16,8% de la ayuda total se destinó a Latinoamérica, una región en la que el éxodo rural, la migración, las sectas y los gobiernos anticlericales siguen planteando grandes dificultades para la Iglesia.

En 2024 nos siguieron llegando muchas peticiones de ayuda procedentes de Ucrania, donde la Iglesia trata de aliviar, en medio de la guerra, las necesidades espirituales, psicológicas y materiales de las personas huidas y necesitadas. Por eso, un 8,9% de nuestros fondos se enviaron a Ucrania en 2024. Nuestra ayuda a los países de Europa constituyó un 15,9% de los fondos disponibles.

Nuestra historia

Desde sus comienzos, ACN es una organización centrada en la caridad y en la reconciliación al servicio de los cristianos que sufren.

Ayudados por nuestros benefactores, seremos siempre fieles a este espíritu para apoyar a la Iglesia allí donde sus fieles se vean amenazados por la persecución, la discriminación o la pobreza.

1947

A petición del Papa Pio XII, el padre Werenfried van Straaten funda ACN (denominada entonces “Ayuda a los sacerdotes del Este”) en la abadía premonstratense belga de Tongerlo. En una excepcional campaña de reconciliación, en Bélgica y en Países Bajos se recaudan fondos para ciudadanos alemanes expulsados de su país, entre ellos 3.000 sacerdotes.

1950

Para proporcionar asistencia pastoral a los alemanes desplazados, se han convertido 35 autobuses y camiones en «capillas sobre ruedas» como parte de la original «campaña de camiones capilla».

1952

AIN acude en ayuda de los cristianos perseguidos tras el «telón de acero». Los proyectos abarcan desde la ayuda para renovar iglesias y formar sacerdotes hasta la financiación de emisiones de radio y el apostolado del libro.

1956

Tras la sangrienta represión del levantamiento húngaro contra el sistema estalinista, AIN ayuda a la Iglesia local a superar la crisis.

1961

Comienzan nuestros proyectos de ayuda a la Iglesia necesitada en Asia, durante los cuales se produce el primer encuentro del padre Werenfried con la Madre Teresa en la Casa de los Moribundos de Calcuta.

1962

Nuestra ayuda a los Católicos perseguidos y amenazados se amplía a Latinoamérica.

1965

Recibimos por vez primera solicitudes de ayuda de la Iglesia en África, a la que apoyamos desde entonces con la misma dedicación que en todos los demás continentes.

1966

ACN es consagrada a Nuestra Señora de Fátima. Al año siguiente, se realiza una gran peregrinación internacional para celebrar el 50º aniversario de las apariciones.

1970

Con una campaña para la Iglesia en Haití comienza nuestra ayuda para uno de los países más pobres del planeta.

1975

ACN traslada su sede central desde Roma a la localidad alemana de Königstein/Taunus.

1979

Con la “Biblia para niños” iniciamos un extenso proyecto de apoyo a la evangelización en todo el mundo. Hasta la fecha, este libro se ha traducido a 191 idiomas y de él se han impreso y distribuido más de 51 millones de ejemplares.

1984

ACN es reconocida como Asociación Pontificia ecuménica por la Santa Sede.

1989

Tras el cambio político en Europa del Este, ACN ofrece ayuda para la reconstrucción y la nueva evangelización en los países del antiguo bloque oriental.

1992

Por encargo del Papa Juan Pablo II, nuestra organización inicia su labor de fomento del diálogo entre la Iglesia católica y la Iglesia ortodoxa rusa.

1997

ACN lleva 50años ayudando a la Iglesia necesitada, un aniversario que se celebra como merece la ocasión.

2003

El padre Werenfried van Straaten, fundador de nuestra organización, fallece el 31 de enero a los 90 años de edad en su domicilio de Bad Soden/Taunus, Alemania.

2007

El conflicto en Oriente Próximo causa cada vez más dificultades a la Iglesia en esa región. Como consecuencia, el Papa Benedicto XVI pide a ACN reforzar su ayuda a los cristianos en Oriente Próximo.

2011

ACN vive un año lleno de acontecimientos: por intercesión del Papa Benedicto XVI, nuestra organización es refundada como Fundación Pontificia y posteriormente reestructurada. Al comienzo de la guerra de Siria, ACN pone en marcha extensos programas de ayuda y campañas de solidaridad, tales como “Enciende una vela por la paz”.

2014

ACN comienza una campaña de ayuda de emergencia a los cristianos en Irak para posibilitarles la permanencia en su país. En este proyecto que aún sigue desarrollándose, ya han sido renovadas más de 5.000 viviendas. Además, ACN se convierte en socio único de la Fundación YOUCAT y, por ende, en editor de YOUCAT. La obra se ha hecho muy popular en el ámbito de la educación católica de jóvenes en todo el mundo, y ya ha sido traducida a 58 idiomas. En Corea del Sur, ACN inaugura su primera oficina regional en Asia. Desde entonces y hasta 2019 se suceden las inauguraciones de otras oficinas en México, Malta, Colombia, Eslovaquia y Filipinas.

2017

Con ocasión del 70 aniversario de existencia de nuestra organización, ACN invita a benefactores de todo el mundo a una peregrinación a la localidad portuguesa de Fátima. En ese mismo año, Ayuda a la Iglesia Necesitada se hace responsable de la campaña anual “Un millón de niños rezando el Rosario”.

2019

Con su proyecto de salvaguarda y protección de menores, ACN apoya a la Iglesia en sus medidas de prevención del abuso y financia cursos sobre este tema para sacerdotes y religiosos en todo el mundo.

2020

Nuestra fundación ayuda a la Iglesia a luchar contra la pandemia de coronavirus en todo el mundo y ofrece ayudas especiales para mitigar las consecuencias de la crisis del coronavirus en las Iglesias locales. Además, ACN pone en marcha una gran campaña de ayuda de emergencia para el Líbano tras la explosión ocurrida en el puerto de Beirut.

2022

Inmediatamente después del comienzo de la guerra en Ucrania, nuestra organización lanza una operación de socorro a gran escala para que Iglesia local pudiera, tanto asistir a todos los que huyeron o estaban necesitados, como continuar con la atención pastoral.