Home » PROYECTO » AYUDA DE SUBSISTENCIA » República Centroafricana: El balance de la masacre de Alindao sube a más de 80 muertos

República Centroafricana: El balance de la masacre de Alindao sube a más de 80 muertos

ACN lanza dos proyectos de ayuda a la comunidad que está regresando a un lugar totalmente devastado

El número de víctimas mortales a causa de los ataques terroristas del pasado 15 de noviembre perpetrados en la catedral del Sagrado Corazón en la Diócesis de Alindao y en el campo de desplazados anexo a la misma, sigue creciendo y ya son más de 80 muertos según un informe recibido por la fundación  Ayuda a la Iglesia Necesitada (ACN). ¿Cuál es la razón de este estallido de violencia contra los cristianos en el sur de la República Centroafricana? En el informe la Iglesia local analiza los hechos y explica las consecuencias de estos terribles acontecimientos.

“La población, que huyó casi en su totalidad a la selva, está regresando con la esperanza de encontrar algunos granos de arroz para comer y rebusca entre las cenizas para buscar alubias superficialmente quemadas”, así de dramático es el escenario que describe el obispo de Alindao, Mons. Cyr-Nestor Yapaupa. El número de víctimas mortales ha incrementado y supera los ochenta muertos, entre ellos dos sacerdotes y dos pastores protestantes, según fuentes hospitalarias.

La Iglesia local asegura que el campo de desplazados que albergaba a más de 26.000 personas y era coordinado por los sacerdotes, ha quedado totalmente devastado. “Los ancianos y discapacitados fueron quemados vivos, fusilados o decapitados”, prosigue Mons. Yapaupa. “Presos del pánico, muchos padres tuvieron que abandonar a sus hijos en la desesperada carrera por la supervivencia. Una madre de gemelos tuvo que dejar a uno de sus hijos para salvar al otro. Los atacantes disparaban a quemarropa”. Además de la pérdida de vidas humanas, “el fuego arrasó el centro de acogida así como varios edificios de la Iglesia. La catedral perdió el tejado. Se robaron coches, motocicletas, paneles solares, comida almacenada, dinero, combustible…”

Para el restablecimiento de la comunidad y ayudar al clero local en esta situación de abandono total, Ayuda a la Iglesia Necesitada va a destinar a la diócesis 45.000 $.
Para el restablecimiento de la comunidad y ayudar al clero local en esta situación de abandono total, Ayuda a la Iglesia Necesitada va a destinar a la diócesis 45.000 $.

Un país desgarrado

Hoy por hoy hay más de 14 grupos armados repartidos por la República Centroafricana. El presidente del país, Faustin Touadéra, no tiene medios para controlar este remanente activo de la guerra civil iniciada en 2013, que enfrentó a los seleka -una coalición de grupos musulmanes  – con los anti-balaka – milicias de autodefensa animistas “anti-balas AK47”. Milicias musulmanas de Unidad por la Paz en el Centro de África (UPC), una escisión de los antiguos seleka, fueron identificadas como autores de los ataques del pasado 15 de noviembre. ¿Por qué las tensiones se han redoblado precisamente en Alindao?

Alindao, “una vaca para ordeñar”

Según la UPC, se trata de legítima defensa porque los anti-balaka de Alindao habrían asesinado a dos musulmanes los días 14 y 15 de noviembre. En cambio, el informe señala que más bien se trata de la falta de recursos de la UPC, que ve Alindao como “un centro comercial floreciente, una vaca para ordeñar”. Expulsada de Bambari en octubre, la UPC tuvo que abandonar el comercio local de ganado y las minas de oro y diamantes. “Las colectas semanales entre los comerciantes para alimentar a las tropas” suscitaron fuertes protestas y fue necesario encontrar otro medio de subsistencia: Alindao y su botín de guerra”.

La Iglesia, un objetivo

“Organizada y estructurada, la Iglesia Católica es un interlocutor esencial en la crisis local”, señala el Obispo africano. La Iglesia mantiene relaciones con las organizaciones humanitarias, con el presidente y la MINUSCA (la misión de las Naciones Unidas). Al mismo tiempo es “objeto de codicia” y una institución que los caudillos de la guerra quieren derribar. ¿Explica esto la inmovilidad de las fuerzas mauritanas de la ONU durante los ataques en Alindao, que “allanan así el camino a los atacantes al no asumir su misión de proteger a la población desplazada?” A título informativo el informe explica que “dos días antes de la tragedia, el responsable de la UPC fue recibido por el contingente mauritano”. La diócesis califica esta reunión como una “planificación consensual”. Los tres líderes de las confesiones religiosas de la República Centroafricana -el Cardenal Nzapalainga, el Pastor Guerekoyame Gbangou y el Imán Omar Kobine Layama-  han pedido una investigación por parte de la comunidad internacional.

Cyr-Nestor Yapaupa ist Bischof von Alindao.
Cyr-Nestor Yapaupa ist Bischof von Alindao.

“Lo hemos perdido todo, salvo la fe”

“Lo hemos perdido todo, salvo la fe”, concluye el Obispo. “Podemos mirar a los ojos al enemigo y ofrecerle un perdón sincero, sin ceder al espíritu de venganza o al miedo”.

Para el restablecimiento de la comunidad y ayudar al clero local en esta situación de abandono total, Ayuda a la Iglesia Necesitada va a destinar a la diócesis 45.000 $.

Don't miss the latest updates!

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen…

ACN expresa su solidaridad con Cuba tras el devastador paso del huracán

La organización Ayuda a la Iglesia que Sufre (ACN) manifiesta…

Burkina Faso: Dos diócesis golpeadas por una nueva ola de ataques

La fundación pontificia Aid to the Church in Need (ACN)…

La libertad religiosa: víctima global del autoritarismo, el extremismo y la guerra

“La libertad religiosa es un derecho humano, no un privilegio”…

Gaza: Primer domingo de paz tras el alto el fuego

El párroco de Gaza pidió a su rebaño que «perdonen…

El Papa agradece a los niños que rezaron por la paz en la campaña de ACN

Esta ha sido la vigésima edición de la campaña de…

Red Wednesday 2025: Un grito global por la libertad religiosa

Se espera que más de medio millón de personas participen en la #RedWeek 2025 de ACN, en la que más de 600 iglesias se teñirán de rojo en aras de...

Vicario apostólico de Estambul: “Nuestra comunidad espera la llegada del papa León XIV con profunda alegría y expectación”.

Este año, la Iglesia ha conmemorado el 1700.º aniversario del Concilio de Nicea, una fecha importante para todo el mundo cristiano. En noviembre, el papa León XIV tiene previsto visitar...

ACN ayuda a los desplazados en Mozambique a superar sus traumas

Para quienes han perdido a sus seres queridos o tan solo sus bienes materiales a causa de los ataques terroristas en Mozambique, la labor de las religiosas en la diócesis...