Marco legal sobre la libertad religiosa
La Constitución del Principado de Mónaco establece que «todos los ciudadanos son iguales ante la ley», y que «ninguno de ellos goza de privilegios individuales» (artículo 17). La religión católica, apostólica y romana es la religión del Estado (artículo 9). El arzobispo católico de Mónaco ocupa el más alto cargo gubernamental por debajo del soberano y del ministro de Estado. No obstante, el artículo 23 declara que «la libertad de religión y de culto público (...) está garantizada» por la Constitución, salvo cuando su práctica conlleve una ofensa. Además, el artículo también declara que «no se puede obligar a ningún individuo a participar en ritos o ceremonias de una religión ni a observar sus días de descanso». El Código Penal monegasco prevé penas agravadas cuando se comete un delito contra una persona o un grupo de personas por motivos religiosos, entre otros (artículo 236.1.1).
Otros grupos religiosos distintos de la religión del Estado pueden solicitar el reconocimiento del Gobierno, lo cual les confiere derechos y privilegios legales. Para construir lugares de culto público, las comunidades religiosas tienen que presentar una solicitud en el Ministerio del Interior. Por política gubernamental, estas solicitudes se estudian caso por caso.
En Mónaco hay varias iglesias católicas (seis parroquias), dos protestantes, una ortodoxa griega y una sinagoga. La comunidad ortodoxa rusa se registró en 2017 y celebra sus servicios en una de las iglesias protestantes. Según los informes, en 2018 la ortodoxia superó al protestantismo y se convirtió en la segunda confesión de Mónaco. No hay mezquitas, pero los musulmanes pueden acudir a una mezquita situada a menos de dos kilómetros, en Beausoleil (Francia), y realizar la oración personal en sus hogares. Los Testigos de Jehová, que no fueron aprobados como asociación religiosa hasta 2022 y solo tras una decisión judicial de 2019 a su favor, también practican sus actos de culto en las localidades vecinas de Menton, Beausoleil y Niza (Francia).
Incidentes y acontecimientos
En consonancia con la tendencia positiva de años anteriores, en el período estudiado en este informe no se han registrado casos significativos de delitos motivados por el odio antirreligioso ni de restricciones gubernamentales a la práctica de la religión.
En octubre de 2021, el Principado de Mónaco, representado por la directora general del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Isabelle Rosabrunetto, participó en el Foro Internacional de Malmö sobre el recuerdo del Holocausto y la Lucha contra el Antisemitismo.
Futuro de la libertad religiosa
Dada la ausencia de denuncias de delitos motivados por prejuicios religiosos, las perspectivas para el derecho a la libertad religiosa siguen siendo positivas.