Marco legal sobre libertad religiosa y su aplicación efectiva
En Fiyi, la religión está estrechamente unida a la etnia. La mayor parte de la población está compuesta por fiyianos autóctonos (i-taukei) que son mayoritariamente cristianos, mientras los indofiyianos, el segundo grupo étnico más numeroso, son fundamentalmente hindúes con un amplio componente musulmán. Alrededor de la tercera parte de la población de Fiyi es metodista.
Fiyi es un Estado laico conforme a la Constitución de 2013, que establece la separación entre el Estado y la religión (sección 4.3), así como la libertad de religión, conciencia y creencias (ib.). La Constitución prohíbe la discriminación basada en la religión y penaliza la incitación al odio, incluida la debida a motivos religiosos (secciones 17.2.c.I y 26.3.a).
Aunque Fiyi es un Estado laico y protege la libertad de religión, todos los grupos religiosos están obligados a registrarse ante las autoridades.
Se permite que los centros educativos públicos impartan enseñanza religiosa, pero no es obligatoria. El Gobierno financia los colegios confesionales, tanto públicos como privados .
Fiyi es un Estado Parte en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
Incidentes y acontecimientos
En julio de 2021, en el momento más crítico de la pandemia de la COVID-19, se impuso un toque de queda nacional y se aplicaron amplias restricciones, dirigidas especialmente a quienes no estaban vacunados. Esto llevó a la dimisión, en septiembre de 2021, de diez ministros no vacunados pertenecientes a la Iglesia Hermandad Misión Cristiana (CMF).
En septiembre de 2021, un pastor de Wairabetia (Lautoka) fue acusado de profanar un ídolo hindú. Alegó que tenía el consentimiento de la familia propietaria del ídolo, pero la organización hindú Shree Sanatan Dharm Pratinidhi Sabha condenó el acto por considerarlo vergonzoso e intolerable.
El 15 de mayo de 2022, el primer ministro Josaia Voreqe «Frank» Bainimarama declaró que Fiyi ha sido bendecida con muchas y ricas tradiciones religiosas, y que estas tradiciones, a su vez, celebran la viva diversidad cultural del país. Hablaba en el 120º aniversario del festival Ram Leela, la representación dramática de la vida de la deidad hindú Lord Rama, que se celebra cada año en el país. En su discurso, el Primer Ministro rindió homenaje a las luchas de los girmitiyas, los trabajadores en régimen de servidumbre de la India británica que fueron llevados a las plantaciones de Fiyi, Mauricio y otros lugares, y que no tuvieron representación política cuando Fiyi obtuvo la independencia. Elogió su contribución a la sociedad fiyiana y señaló que debían estar orgullosos de sus logros.
El 27 de mayo de 2022, Fiyi se unió al Marco Económico del Indo-Pacífico para la Prosperidad (IPEF), acuerdo multilateral desarrollado por Estados Unidos para contrarrestar la creciente influencia de China en la región del Indo-Pacífico y sus posibles consecuencias en el ámbito de la protección de los derechos humanos. La participación de Fiyi es un ejemplo de que los países en desarrollo podrían desempeñar un papel importante en el marco. Australia se ha unido a Estados Unidos en el compromiso de apoyar y asociarse con Fiyi y otras islas del Pacífico.
Futuro de la libertad religiosa
Durante el período estudiado en este informe, no se han registrado violaciones graves de la libertad religiosa. El Gobierno y la sociedad de Fiyi respetan y defienden en gran medida la libertad de religión, y no hay indicios de que esto vaya a cambiar en un futuro próximo.