Marco legal sobre libertad religiosa y su aplicación efectiva
La Constitución subraya, en el preámbulo, el respeto a los valores cristianos y al Estado de derecho. También hace referencia a la supremacía de Dios, y consagra los derechos y las libertades fundamentales del individuo. En su artículo 15 establece que toda persona, sin distinción de raza, lugar de origen, opinión política, color, credo o sexo, tiene derecho a la protección de sus derechos y libertades fundamentales (entre ellas, las de conciencia, expresión, reunión y asociación), sujetos siempre al respeto a los derechos y libertades de los demás y al interés general.El artículo 18 garantiza el derecho a la objeción de conciencia al servicio militar.El artículo 22, sección 1, afirma que no se impedirá a nadie el ejercicio de su libertad de conciencia, en la que se incluyen la libertad de pensamiento y religión, la libertad de cambiar de religión o de creencias, y la libertad de manifestarla y difundirla mediante el culto, la enseñanza, la práctica y la observancia, ya sea individual o colectivamente, en público o en privado. En la sección 2 de este mismo artículo se declara que no se obligará a nadie que asista a un centro educativo a recibir formación religiosa ni a participar en ninguna ceremonia u observancia que no sea de la religión que profesa, sin su consentimiento (o el de su tutor, en el caso de los menores de 18 años). En la sección 3 del artículo 22 se garantiza que no se impedirá a ningún organismo o confesión impartir formación religiosa a sus miembros, reciba o no subvenciones estatales. Finalmente, la Constitución bahameña proclama en su artículo 22, sección 4, que no se puede obligar a nadie a prestar juramento de forma contraria a su religión o creencias. Incidentes
No se ha informado de ninguna vulneración del derecho a la libertad religiosa durante este período. Por el contrario, se ha observado un cierto acercamiento entre diversos grupos religiosos. Por ejemplo, en enero de 2018 las autoridades del país asistieron a una ceremonia religiosa ecuménica para celebrar el aniversario del Gobierno de la Mayoría, en conmemoración de la primera vez que la mayor parte de los miembros de la Asamblea Legislativa fueron descendientes de negros africanos.Futuro de la libertad religiosa
La situación sigue sin cambios significativos.