Multitudes se reúnen para el festival religioso Kumbh Mela en el puente Shastri en Prayagraj, India [@ReisenvonLarsbolg]India, con sus más de 1400 millones de habitantes, se ha convertido en centro y caldo de cultivo del nacionalismo religioso. El país, gobernado actualmente por el partido político nacionalista hindú Bharatiya Janata Party (BJP), sostiene que la cultura y la identidad indias están arraigadas en el hinduismo. El temor a un rápido crecimiento de los grupos religiosos no hindúes (sobre todo del islam)[1] ha provocado que estas comunidades religiosas, en su mayoría cristianas y musulmanas, sufran una discriminación sistemática y, en muchos casos, se les nieguen las libertades civiles básicas.
Además, acusados de convertir por la fuerza a los hindúes a otra fe, grupos políticos que consideran que la cultura y los valores hindúes están en peligro, como el nacionalista Rashtriya Swayamsevak Sangh (RSS), difunden la introducción de leyes anticonversión e iniciativas de reconversión como Ghar Wapsi («Vuelta a Casa»). Aunque Ghar Wapsi también se dirige a los cristianos conversos, este proyecto está motivado por la sospecha de que varones musulmanes atraen a las mujeres hindúes al matrimonio y la conversión para favorecer el crecimiento del islam, lo que se conoce comúnmente como «yihad del amor». El Rashtriya Swayamsevak Sangh y sus aliados celebran actos de Ghar Wapsi centrados principalmente en atraer a las castas inferiores (conocidas como dalits) con incentivos económicos para que se reconviertan al hinduismo.
Las iniciativas de reconversión se ven ensombrecidas por la proliferación de leyes anticonversión, o leyes de libertad religiosa, que dan lugar a numerosos casos de persecución. Los musulmanes o cristianos a los que se acusa de estar implicados en la conversión religiosa de alguien se enfrentan a penas de hasta diez años de cárcel y han sido víctimas de la brutalidad de los vigilantes locales. En la actualidad, 12 estados indios han aprobado o están considerando aprobar leyes contra la conversión.
La reconversión y la introducción de legislación discriminatoria contra la conversión no solo afianzan el sentimiento antimusulmán de la Ley de Enmienda de la Ciudadanía de 2019, sino que también abren la puerta a un sinfín de violaciones de los derechos fundamentales. Denunciada por socavar su Constitución laica, la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) ha incluido a la India en la categoría de País de Especial Preocupación en virtud de la Ley de Libertad Religiosa Internacional[2].
[1] India conservará la mayoría hindú, pero también tendrá la mayor población musulmana del mundo, superando a Indonesia. Cf. Pew Research Center, «The Future of World Religions: Population Growth Projections, 2010-2050», 2 de abril de 2015. [En línea]. Recuperado de: https://www.pewresearch.org/religion/2015/04/02/religious-projections-2010-2050/(Consulta: 23 de mayo de 2023).
[2] Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF), «USCIRF Releases New Report on India's State-Level Anti-Conversion Laws», 14 de marzo de 2023. [En línea]. Recuperado de: https://www.uscirf.gov/release-statements/uscirf-releases-new-report-indias-state-level-anti-conversion-laws (Consulta: 28 de marzo de 2023).