Los cristianos son víctima de la discriminación y la persecución en muchos países

Lo que habéis hecho a uno de mis hermanos más pequeños, a mí me lo hicisteis. 

Mt 25,40

La Iglesia, desde sus mismos orígenes, siempre ha atendido a los necesitados. Pero la propia Iglesia también necesita con frecuencia ayuda urgente, sobre todo en los países en desarrollo y en aquellos en los que se ve afectada por el desplazamiento forzoso, las catástrofes o la persecución.

Según nuestras estimaciones, un 62% de la población mundial vive enpaíses en los que su religión no se puede practicar libremente, y la mitad de los habitantes del planeta se ven sometidos a una auténtica persecución en sus países respectivos. El derecho fundamental a la libertad religiosa no está garantizado en al menos 61 países del mundo. Esto afecta particularmente a los cristianos.

Allí donde la vida de la Iglesia y la atención pastoral de los fieles apenas puede mantenerse con recursos propios, la Iglesia está obligada a depender de donaciones del extranjero. A diferencia de la mayor parte de las organizaciones benéficas, que se dedican a aliviar necesidades sociales de las personas, Ayuda a la Iglesia Necesitada se centra en respaldar la atención pastoral y espiritual.

Cómo se convierten las donaciones en ayuda concreta para los cristianos necesitados

Desde 77 años, ACN trabaja con profesionalidad, transparencia, eficiencia y eficacia para que las donaciones de nuestros benefactores desplieguen la mayor utilidad posible justo allí donde más se necesitan: en la Iglesia necesitada del país respectivo.

  1. En un lugar en el que la Iglesia sufre los efectos de la pobreza o la persecución se efectúa una demanda para un proyecto de ayuda. Con la recomendación del obispo o superior local, la diócesis o comunidad remite el proyecto a la central de ACN (Ayuda a la Iglesia Necesitada) en Königstein, Alemania.
  2. El responsable de proyectos de esa región analiza el proyecto concreto, solicitando más información en caso necesario. En un plazo máximo de tres meses, la central de ACN comunica si autoriza o no el proyecto.
  3. La central de ACN informa a las oficinas nacionales sobre proyectos con el fin de obtener donaciones y financiación de benefactores en los respectivos países.
  4. Las oficinas organizan actividades de información y sensibilización para que los donantes apoyen los proyectos.
  5. Los benefactores se sienten llamados a colaborar y realizan sus donaciones.
  6. Las oficinas nacionales de ACN transfieren las cantidades donadas a la central de ACN.
  7. ACN organiza los proyectos y su financiación, realiza el seguimiento de los mismos y supervisa su implementación.

 

ACN se hace cargo de los costes del proyecto en un plazo de uno a seis meses tras su autorización. En casos de emergencia, la central de ACN facilita fondos de ayuda de inmediato.