NOTA INFORMATIVA |"PERSECUCIÓN EDUCADA": PERSECUCIÓN DISFRAZADA DE PROGRESO
Ellen Fantini, J.D.
En una homilía pronunciada en abril de 2016, el papa Francisco afirmó que hay dos tipos de persecución contra los cristianos. El primero es la violencia explícita contra ellos, como los atentados dirigidos contra iglesias de Sri Lanka el Domingo de Resurrección de 2019. La segunda forma es la que el papa Francisco llamó «persecución educada… disfrazada de cultura, disfrazada de modernidad, disfrazada de progreso». El mensaje es, en palabras del Papa: «Si tú no lo haces, serás castigado: perderás el trabajo y muchas cosas o serás dejado de lado» .[1]
El primer tipo, la persecución violenta cometida contra los creyentes de muchos credos, está bien documentado en este informe y en muchos otros lugares. El segundo, la «persecución educada», que también se aplica a muchos grupos de fe tanto en los países en vías de desarrollo como desarrollados, incluye injerencias en las libertades de conciencia, expresión y asociación, negación de acceso a determinados empleos y programas educativos y a la justicia y los servicios legales, con frecuencia en nombre de derechos «nuevos» o en conflicto. En 2018, el arzobispo Paul Gallagher, secretario del Vaticano para las Relaciones con los Estados, expresó su preocupación por «una interpretación radicalmente individualista de ciertos derechos y la afirmación de “nuevos derechos”» .[2]
Por ejemplo, en varios países de la región de la OSCE, el derecho a la objeción de conciencia por motivos religiosos de los profesionales de la salud y de los farmacéuticos ya no está protegido de forma significativa en las leyes. En octubre de 2019, se presentó al papa Francisco una declaración multiconfesional contra la eutanasia y el suicidio asistido, firmada por representantes católicos, ortodoxos, musulmanes y judíos. El objetivo de la declaración era «presentar la postura de las religiones monoteístas sobre “los valores y las prácticas relevantes para el paciente moribundo”» y afirmar que «ningún profesional sanitario debe ser forzado o presionado a asistir directa o indirectamente a la muerte deliberada e intencional de un paciente mediante el suicidio asistido o cualquier forma de eutanasia, especialmente cuando está en contra de las creencias religiosas del operador», y por lo tanto, «se debe respetar» la objeción de conciencia .[3]
También están en peligro en varios países las disposiciones sobre el derecho de los grupos religiosos a dirigir colegios propios conforme a su propio ideario .[4] Además, cada vez es más frecuente que se niegue el acceso a determinadas profesiones[5] a los graduados de ciertas universidades confesionales . Padres de distintas religiones siguen protestando contra las políticas que obligan a que se impartan a sus hijos asignaturas concretas, como educación sexual, que entran en conflicto con los pilares de sus religiones .[6]
Sin embargo, posiblemente uno de los avances legales más preocupantes sea el que hace referencia a la legislación sobre «igualdad» o delitos de odio. Estas leyes tipificarían como delito actos que se podrían presentar como contribución a la «agitación del odio». Por ejemplo, podría considerarse que manifestar creencias acordes a la religión y la enseñanza moral (incluso en el ámbito privado) de varios credos, entre ellos el judaísmo, el islam y el cristianismo, «agita el odio» .[7] Ampliar la definición de «odio» supondría una grave amenaza para el ejercicio significativo del derecho fundamental a la libertad religiosa, así como para el ejercicio de la libertad de expresión.
No comprender el papel adecuado de la religión (y la importancia de que el individuo la practique en la plaza pública) «continúa alimentando sentimientos y manifestaciones de intolerancia y discriminación contra los cristianos, que bien podría denominarse “el último prejuicio aceptable” en muchas sociedades», afirmó el arzobispo Gallagher .[8]
Tal y como afirma el papa Francisco, este enfoque reduccionista de la comprensión de la libertad religiosa busca confinar las religiones «a la oscuridad tranquila de la conciencia del individuo o relegarlas a los recintos cerrados de iglesias, sinagogas o mezquitas». Esto representa una interpretación radical del significado de «laicismo» por parte de los Gobiernos, cuyo deber es mantener abierto el espacio público a todas las religiones y a ninguna.
FUENTES
[1] FRANCISCO, «Two kinds of persecution», meditación en la misa matutina en la capilla de la Domus Sanctae Marthae, 12 de abril de 2016. [En línea]. Recuperado de: http://www.vatican.va/content/francesco/en/cotidie/2016/documents/papa-francesco-cotidie_20160412_two-kinds-of-persecution.html (Consulta: 25 de enero de 2021).
[2] GALLAGHER, Paul Richard. SECRETARÍA DE LA SANTA SEDE PARA LAS RELACIONES CON LOS ESTADOS, «Celebrating the Universal Declaration of Human Rights», Discurso en el Consejo de Europa para la celebración del 70 aniversario de la Declaración de los Derechos del Hombre, 10 de septiembre de 2018. [En línea]. Recuperado de: https://press.vatican.va/content/salastampa/en/bollettino/pubblico/2018/09/11/180911d.html (Consulta: 1 de marzo de 2021).
[3]GLATZ, Carol, «Joint declaration against assisted suicide presented to Pope Francis», en The Catholic Register, 3 de noviembre de 2019. [En línea]. Recuperado de: https://www.catholicregister.org/item/30612-joint-declaration-against-assisted-suicide-presented-to-pope-francis (Consulta: 1 de marzo de 2021).
[4] ALLIANCE DEFENDING FREEDOM, «President Biden Has Promised to Pass the Equality Act—Here’s How That Threatens Your Freedoms», 18 de febrero de 2021. [En línea]. Recuperado de: https://www.adflegal.org/blog/president-biden-has-promised-pass-equality-act-heres-how-threatens-your-freedoms (Consulta: 1 de marzo de 2021).
[5] TRINITY WESTERN UNIVERSITY, «Trinity Western University Community Covenant Agreement». [En línea]. Recuperado de: https://www.twu.ca/sites/default/files/community_covenant_june_25_2019.pdf, (Consulta: 21 de abril de 2020).
[6] BIALYSTOK, Lauren. ONTARIO INSTITUTE FOR STUDIES IN EDUCATION OF THE UNIVERSITY OF TORONTO, «Ontario Teachers’ Perceptions of the Controversial Update to Sexual Health and Human Development», en Canadian Journal of Education/Canadian Society for the Study of Education, 2019. [En línea]. Recuperado de: https://journals.sfu.ca/cje/index.php/cje-rce/article/view/3527/2687.
[7] «Scotland: Church leaders urge withdrawal of controversial section of Hate Crime Bill to allow “adequate consideration”», en Independent Catholic News, 12 de febrero de 2021. [En línea]. Recuperado de: https://www.indcatholicnews.com/news/41533 (Consulta: 1 de marzo de 2021).
[8] GALLAGHER, Paul Richard. SECRETARÍA DE LA SANTA SEDE PARA LAS RELACIONES CON LOS ESTADOS, Discurso para el 25º Consejo Ministerial de la OSCE en Milán, 7 de diciembre de 2018. [En línea]. Recuperado de: https://press.vatican.va/content/salastampa/en/bollettino/pubblico/2018/12/07/181207d.html (Consulta: 1 de marzo de 2021).